PODCAST 46 | María Rodés y el Mediterráneo

Por &

Hablamos con María Rodés un par de días después de presentarse el anuncio de Estrella Damm «Alma I» al que ella pone voz.

Esta entrevista realizada por José An. Montero y Vanesa Moreno se publicó en texto en Nueva Tribuna con el título «María Rodés le pone voz a un Mediterráneo herido de muerte» el 14 de junio de 2019. En una segunda versión se publicó en Las Noticias de Cuenca, Lima Gris (Perú) e Íkaro (Costa Rica).

Para vivir necesitamos del sol, una luz permanente que nos alumbre las sombras y nos ilumine los detalles. Algunos, para encontrarlo, lo buscan a través de las pistas que deja el universo, miran a las Pléyades suplicando un poco de ayuda para encontrar la ruta adecuada. Otros luchan por ser luciérnagas y alumbrar su propio suelo, deslumbrando el de los demás, eclipsando al resto. Otros, los más nocturnos, deciden aullarle a la luna reclamando atención y consejo, sin ser conscientes de que a veces, la Luna se ausenta. Y otros, en cambio, deciden cerrar sus párpados negros, como niños aterrorizados, esperando a que pasen las tormentas y confiando en que llegue la calma, huyendo de todo por no ver lo malo, y perdiéndose también lo bueno. María Rodés creció con la historia de que la luna tenía un cráter con su apellido, algo que le ha perseguido en cierto modo durante su vida, y que le ha guiado hasta desembocar en su último disco, “Eclíptica”, inspirado en su tío abuelo astrónomo Lluís Rodés, siguiendo su mantra de realizar discos conceptuales.

Ficha Técnica:

Artículos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar su experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que acepta su uso. Aceptar Leer Más

Privacy & Cookies Policy