José Manuel Cámara: «No hay nadie normal, ni siquiera tú que estás leyendo esto lo eres»

Por

José Manuel Cámara, periodista y presentador en Radio 5 de «Mi Gramo de Locura»: “Durante los 5 minutos de programa se hace un gran servicio público: no salen políticos sino personas dando ejemplo”

La III Edición del Día de la Radio tuvo un programa especial dedicado al cerebro, el mismo que sabe hacernos felices y torturarnos a la vez. Para ello, se contó con la presencia de José Manuel Cámara, presentador y director de Mi gramo de locura en RNE, un hombre de múltiples localizaciones que tiene su alma repartida por diferentes partes de España. Durante más de 30 años se ha dedicado a su mayor pasión: la radio, donde se ha convertido en un sólido defensor de las personas con problemas de salud mental y ha dado paso a que hablen y se expresen. Después de tocar alguna que otra puerta, presenta su proyecto a un concurso interno de RTVE y consigue hacerse un hueco en el espacio radiofónico de este país. En Castilla-La Mancha, las entidades Asociación Pro Salud Mental VIVIR de Cuenca y Asociación de Familiares y Amigos de Personas con Enfermedad Mental (AFAEPS) de Albacete han participado en Mi gramo de locura, valorando a ambas de formas muy positiva.

Antes de periodista, José Manuel fue ‘familiar de’, lo que le inclinó de forma involuntaria a crear su espacio en las ondas. “Fui familiar de una persona muy próxima a mí con un gravísimo problema de salud mental y a su vera, desde hace 21 años, empecé a aprender todo lo que hay que hacer después de equivocarnos con la familia, después de dar tumbos por el mundo. Pasado un tiempo conseguimos ubicarlo en la mejor tesitura que se le podía ubicar; pero pasados unos años acabamos encontrando su estabilidad emocional y una situación prácticamente perfecta. A partir de ese momento, me planteé si era necesario trasladar toda esa información que había ido acumulando a lo largo de los años. Pensé que sería ideal que la gente que necesitase ese acceso a información la pudiera tener en RTVE” explica.

Así, comenta que desde que realiza el programa de Mi gramo de locura, aunque solo sean 5 minutos semanales, se hace un servicio público muy importante, porque “no salen políticos, salen personas contando sus experiencias personales y dando ejemplo a todos”. Recuerda su primer compromiso con la salud mental: las drogas, un recorrido extenso por el norte de España que le llevó a seguir indagando en este amplio campo. “El cannabis es una droga que se ha convertido en algo muy consumido y que a los 13 o 14 años todos los chavales la empiezan a consumir; pero hay que saber que consumir esta droga puede conllevar graves problemas de salud mental. ¿Cuántas esquizofrenias no surgen después del consumo de un porro? Un cerebro de 15 años y un mal viaje con un simple porro te puede hacer no tener el viaje de vuelta. Hablo desde mi experiencia en los últimos años y tras entrevistar a más de 160 personas diagnosticadas, de las cuales 60 han confesado que consumían esta droga con frecuencia”. Aunque algunas de estas personas están totalmente recuperadas, siempre quedan retazos del pasado incrustados en el más profundo interior del ser humano.

La Confederación Salud Mental de España ha ayudado a que este proyecto salga adelante, pues les ha facilitado contactos para poder hablar desde su propia experiencia. “No es fácil encontrar a gente dispuesta a hablar sobre su salud mental en las ondas de la radio y esta confederación nos han ayudado a que sean más fáciles las cosas” explica. Estos pequeños logros se han visto recompensado con el Premio Don Quijote de Castilla-La Mancha, a lo que el periodista asume su trabajo explicando que se siente muy satisfecho y emotivo por todo lo aprendido gracias a esos héroes que le cuentan su vida. No hay nadie normal, ni siquiera tú que estás leyendo esto lo eres. En este mundo con tanto Sancho Panza, José Manuel siente admiración por aquellas personas que “construyen castillos en el aire en un momento de crisis, pero que después pisan tierra y al ras del suelo son capaces de llevar una vida feliz”.

Esta entrevista ha sido realizada en colaboración con el equipo de Radio Diferencia por Itziar Agudo durante la celebración del día de la Radio de la Facultad de Periodismo de la UCLM.

Artículos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar su experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que acepta su uso. Aceptar Leer Más

Privacy & Cookies Policy