Siguiendo con la agenda de la Jornada sobre identidad y expresión de género, el pasado 5 de abril, a las 16:30, comenzó la que es la tercera mesa redonda, “Aspectos médicos y jurídicos”. Moderada por Alberto Campos, profesor Doctor de Derecho Constitucional de la UCLM. Entre los ponentes que han asistido: Octavio Salazar Benítez, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Córdoba; Felipe Hurtado, Unidad de Referencia de identidad de Género en la Conselleria de Sanidad de la Generalitat Valenciana; Jaime Aranda Regules, jefe de Sección de Endocrinología del Hospital Virgen de la Luz de Cuenca.
Octavio Salazar empezó con la charla desde el punto de vista jurídico por el reconocimiento de la diversidad de género. Aclaró que él prefiere “hablar de esa realidad ‘sexo-genérica’”, deberíamos romper con un modelo absolutamente binario, que domina todavía nuestros elementos jurídicos”. Según Salazar, “estamos hablando de determinados seres que podríamos denominar `normales’ al tiempo que hay otros seres que están siendo rechazados, y tendríamos que luchar por ellos”. La solución al problema pasaría por comprender primero que “debemos tener en cuenta las fases de normalización, depatologización, antidiscriminación y emancipación, hay que romper con esa visión patologizadora”. Habría que empezar por confirmar el derecho a la autodeterminación de las personas trans. Sobre las diferentes leyes que hay en las comunidades autónomas ha dicho que una de las mayores complejidades “es que tenemos una serie de instrumentos muy diversos y amplios”.
Se habó de varios casos que han llegado al tribunal de justicia que han tenido como tema principal la igualdad de reconocimiento y el consumo polémico de algunos fármacos durante la pubertad que podrían causar esterilidad.
Texto de Juan Jesús Rubio Parra. Fotografía de Sergio Rubio para #makinguclm