Jornada de Acción por el Clima: ¡Qué buena educación la del bosque! 

Ayer vivimos en la asignatura de Conocimiento del Medio Social y Cultural de Primero de Educación Infantil de la Facultad de Educación de Cuenca un día especialmente intenso participando en la Jornada “Acción por el Clima. Educación Ciudadana y Nuevos Retos Medioambientales” organizada por la Fundación General de la Universidad de Castilla-La Mancha. 

Inauguración de las jorandas con nuestra decana Ana Rosa Bodoque, nuestro rector Julián Garde y Juan Ramón del Páramo, director de la Fundación. Foto: Fouzia Elhamdaoui

La mañana comenzó en el Paraninfo del Campus de Cuenca con la presentación de la jornada en la que participaron el rector de nuestra universidad  Julián Garde; Juan Ramón de Páramo Argüelles, Director de la Fundación de la UCLM y Ana Rosa Bodoque, decana de nuestra Facultad. La jornada continuó con la celebración de la mesa redonda que llevó por título “Nuevos Retos de la Educación y Cambio Climático: Acción por el clima en la nueva Agenda Mundial”, en la que participaron el agricultor, escritor y naturalista Joaquín Araujo y el Catedrático Emérito de Ecología de la UCLM Jose Manuel Moreno, dos grandes sabios sobre el cambio climático. Esta mesa fue moderada por el profesor de la asignatura José An. Montero y la estudiante Fouzia Elhamdaoui fue la encargada de hacer el reportaje fotográfico de la mañana. 

Foto: Fouzia Elhamdaoui

Una mañana que finalizó con una mesa redonda donde participaron  la directora de Greenpeace España, Eva Saldaña; el director general de Oxfam Intermon, Franc Cortada; y Charo Morán, del área de Educación de Ecologistas en Acción, compartirán una mesa redonda sobre el papel de la escuela en la generación de una conciencia ecológica en la ciudadanía.

Fouzia Elhamdaoui con Joaquín Araujo

Por la tarde, y ya en el Museo Paleontológico de Castilla-La Mancha (MUPA), Miriam Campos Leirós, coordinadora de Teachers for future, estuvo explicando los distintos programas que realizan desde su organización para promover la educación ambiental en centros educativos, mostrándonos ejemplos concretos de actividades que podremos realizar en un futuro en nuestras escuelas. Después hicimos un taller en el que estuvimos realizando con Miriam un análisis de nuestro entorno cercano para proponer acciones de mejora del mismo. 

Miriam Leirós durante la conferencia
La clase de Primero de Infantil durante al conferencia de Miriam Leirós en el MUPA
Taller con Miriam Leirós

Este intensa jornada finalizó con un taller realizado por el equipo de Espacio Pañamama en el que nos enseñaron a realizar bombas de semillas autóctonas con nuestras futuras alumnas y alumnos  con las que repoblar los espacios degradados cercanos a nuestros centros educativos. Durante esta sesión las fotos y los vídeos los hicieron Ruth Silva y Olga Salcedo.

Taller de bombas de semillas con Espacio Pachamama
El equipo de la Fundación observando los talleres. Foto: Ruth Silva
Foto: Fouzia Elhamdaoui

Artículos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar su experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que acepta su uso. Aceptar Leer Más

Privacy & Cookies Policy