Teresa Marín, pionera de la Pedagogía contemporánea

Por

Teresa Marín Eced, Catedrática de Pedagogía y Doctora en Historia de la Educación, nacida es parte de la historia de la Facultad de Educación de Cuenca y del Campus conquense. Pionera entre las pioneras inició su trayectoria profesional en Italia, regresando a España de la mano de los entonces jóvenes profesores Virgilio Zapatero o Peces Barba, iniciando una carrera investigadora centrada en recuperar la memoria de las mujeres intelectuales de la II República y los métodos pedagógicos que la Guerra Civil y el Franquismo eliminaron de las aulas españolas. Una tarea que aún la seguía manteniendo activa intelectualmente, porque físicamente ha seguido siendo la misma mujer enérgica que siempre fue. 

Foto: CuencaOn

Maestra de maestras y maestros, Teresa Marín ha sido un referente intelectual y pedagógico durante décadas. Jubilada hace más de veinte años seguía teniendo una vinculación muy especial con el campus y seguía acudiendo siempre que se solicitaba su presencia. Hace apenas dos años, fue homenajeada en los actos de celebración del día internacional de la mujer trabajadora, organizados por el campus conquense de la Universidad de Castilla-La Mancha. Un acto en el que se proyectó un corto-documental que protagonizaba y en el que estaba acompañada por mujeres de diferentes edades, profesiones e ideología relataron su visión de la igualdad a lo largo de estos años y en el que se incluyen bailes a cargo de un grupo de voluntarias liderado por la profesora Charo Rodríguez Patiño.

También podemos escuchar sus palabras en esta pieza titulada «Univesidad en Femenino» que se estrenó el 9 de marzo de 2020, pocos días antes de iniciarse el confinamiento por la COVID-19, en los actos locales del Día de la Mujer y que apareció también en formato texto en el reportaje «Tres generaciones de maestras».

You may also like