
Maestra de inglés y presidenta de PRODESE (Asociación Promoción y Desarrollo Serrano) hizo “el camino inverso al que hacen muchas mujeres: cambió la ciudad por el pueblo, ya que ella es natural de Cuenca y se afincó en Cardente”. Han sido éstas las palabras con las que el Gobierno de Castilla-La Mancha inició la justificación por la que la ha reconocido en el acto institucional del Día de la Mujer Rural que tuvo lugar este sábado, día 15 en Porzuna (Ciudad Real).
Convertida en símbolo de una nueva forma de entender lo rural, Coral Pardo, durante su participación en el Curso de Verano “Oportunidades del reto demográfico para la transición ecológica” que se celebró en Tragacete dentro de la primera Semana del Optimismo Rural organizada por la Fundación Los Maestros afirmó que en el medio rural “empezamos a estar un poco cansados de esos apóstoles que viene a los pueblos agosto tras agosto a dar sus soluciones y después se van. Hablan de lugares que ya no existen, queriendo convertir nuestros pueblos en parques temáticos de su infancia y adolescencia”.
“Desde que estoy viviendo aquí en Cardenete, he tratado de aportar mi granito de arena, tratando de revalorizar nuestro territorio, tender una mano a los emprendedores y promover el desarrollo rural”, explica Coral. “El trabajo que realizamos desde PRODESE no está basado en un liderazgo personal, sino que trabajamos en equipo, tratando de inculcar el amor por la rural y transmitir la idea de que ya no es necesario irse del pueblo, porque no hay mucha diferencia entre lo que se puede hacer en una gran ciudad y lo que se puede hacer aquí. No creo que una maestra de Madrid tenga una vida mejor que la mía, pues el trabajo es básicamente el mismo, pero en Cardenete hay mucha más calidad de vida, y además aquí no tenemos problemas de masificación en las aulas”.
Según Coral Pardo, el objetivo principal en estos momentos no sólo fijar población, sino “atraer a nuevas familias que quieran instalarse y empresas que quieran invertir en la Serranía de Cuenca, pues es una comarca muy rica en recursos naturales y patrimoniales, que puede aportar mucho a un futuro más sostenible”. Sobre el premio recién recibido, además del agradecimiento al gobierno regional, considera que “además del privilegio del premio, yo me considero una privilegiada por poder vivir donde quiero.”