
Como en los antiguos viajes de exploración, habíamos abierto las puertas del barco esperando conseguir que una buena tripulación quisiera enrolarse en este viaje. Marineros expertos, grumetes, oficiales, cocineros, capitanas y artilleras, pues si alguna pieza fallaba en estas travesías, lo más probable era que la empresa no llegase nunca a buen puerto.
Durante dos semanas hemos estado buscando, descubriendo, conversando y explicando la aventura que queremos iniciar en Tragacete a mediados de junio. Dos semanas intensas de convivencia, creación y descubrimiento en torno a la Cañada Real Conquense y al concepto de Trashumancia. Un cruce de caminos entre los que vienen, Campo Adentro, y los que están, Fundación Los Maestros, un encuentro posible gracias a la celebración del VI Foro de Cultura y Ruralidades. Llegó el momento de poner las escalas y saber cuántos estamos en este barco.

En esta primera reunión general, participaron Fernando García-Dory, de Campo Adentro; José An. Montero, de la Fundación Los Maestros; José María Martínez, de la Cátedra de Oportunidades para el Reto Demográfico; Ruth San Juan y Raúl Hidalgo, docentes en la Facultad de Bellas Artes y veinticinco estudiantes universitarios del campus de Cuenca que han mostrado interés en participar en el proyecto y que conformarán tres equipos fluidos y en intersección: creativo, narrativo y didáctico.

En esta primera reunión de presentación y reconocimiento, Fernando García-Dory, explicó brevemente la trayectoria de Campo Adentro y la propuesta para Método Móvil Cuenca, abriendo posteriormente un breve turno de presentaciones individuales que sirvió para que una vez finalizada la reunión, tuviera lugar el primer tercer tiempo de este proyecto. Caminamos.
Fotos Cristina Rojas y Marina Álvarez