Del verso a la imagen: ¿qué es Poesía Expandida?

Por

El pasado lunes 24 de abril agrupamos en el plató de radio de la Facultad de Periodismo de Cuenca a los componentes de las jornadas de Poesía Expandida que se celebrarían en la Facultad de Bellas Artes al día siguiente.

En este programa especial dedicado a la musa de más de un artista, la poesía, comenzamos conociendo lo que nos esperaba en estas jornadas de la mano de su directora, Clara López Cantos; artista visual e investigadora. Además, la joven es licenciada en Bellas Artes y cuenta con un máster en Cultura Contemporánea: Literatura, Instituciones Artísticas y Comunicación Cultural. Su trabajo se centra en el lenguaje poético dentro del medio audiovisual.

Estas jornadas nacen paralelamente a su investigación de tesis, un documental sobre Dionisio Cañas, sobre su obra poética, titulada ‘’Las palabras también tienen ojos’’. Por lo tanto, en parte, estas jornadas son parte de la investigación paralela para su documental.  ‘’Este es un recorrido en el que he caminado los años de atrás, personas que he conocido que por suerte trabajan en este ámbito de la poesía, una poesía muy ligada. Son como referentes en torno a mi trabajo paralelo al documental’’, aclaraba Clara.

Otra clave importante en estas jornadas fue los escenarios actuales de la poesía visual en el arte. Las jornadas estuvieron muy centradas en algo en concreto. Por ejemplo, la exposición que se ofreció en la inauguración tiene un sentido de una poesía de la conciencia crítica, cosa que está también muy ligado a la deriva del trabajo de Dionisio. Es por lo tanto que todos los poetas visuales que reunió estas jornadas experimentaban a través de la palabra e imagen con un sentido de mirar más allá: ‘’de reflexionar dentro de las problemáticas actuales, que muchas veces omitimos, dentro de una sociedad un tanto anestesiada, y sacan a la luz o despiertan lo que existe más allá de la mera poesía’’, explicó la artista visual.

Las jornadas dieron comienzo en Cuenca, y finalizarán con su segunda y última parte en Montpellier, Francia. ¿Qué relación existe entre estas dos ciudades para que compartan las mismas jornadas? La ciudad francesa es también parte del trabajo de investigación de Clara. La artista, tuvo una estancia en la ciudad francesa en la que trabajó con algunos de los ponentes presentes en las Jornadas de Poesía, pudiendo así comprender mejor el ámbito de la poesía e imagen. Para la joven, ha sido como unir esos dos espacios (Cuenca y Montpellier), fusionar ambos caminos conjuntamente para celebrar las jornadas en la ciudad conquense y terminarlas en la francesa.

Ocho ponentes diferentes, tanto a nivel nacional como internacional, participaron en estas jornadas de Poesía Expandida. Algunos de ellos, como puede ser Dionisio Cañas o Céline Pegorari, son compañeros de investigación de Clara. ‘’Con Juan Crego he trabajado también mucho por el tema de la vídeo poesía, también estuve en el País Vasco… y todos los ponentes en parte son como cómplices de esto’’.

Estas jornadas han intentado sobre todo mostrar los caminos que hay cruzados entre la imagen y la palabra. Clara terminaba la entrevista afirmando la importancia de las imágenes en toda poesía. Y no toda poesía tiene que ser palabra. Poesía puede ser imagen, vídeo o sonido. ‘’La poesía es muy visual, y existen numerosas formas de plantearlas, de exteriorizarlo’’, concluía la directora de las jornadas de Poesía Expandida.

Entrevista de Sandra López Merlo. Texto de Sandra López Merlo. Fotografía de Sergio Rubio para #especiesdeespacios 

You may also like