Vida de ecosistemas terrestres

- Edad: 5 años
- Tipo de actividad: observación y diseño.
- Contenido: provisión y participación.
- Escenario: aula-grupo.
- Técnica: grupo.
- Materiales: Los materiales necesarios para la realización de esta actividad son:
– Rollos de papel higiénico.
– Plantillas con los elementos del cuerpo de cada animal que vamos a realizar (ojos, nariz, orejas, pico, alas, cola,…).
– Material fungible (pinturas, rotuladores, acuarelas, témperas, tijeras, punzón, pegamento, cola,…).
Objetivos:
- Concienciar a los niños sobre los animales en peligro de extinción, con el fin de reducir la pérdida de biodiversidad.
Desarrollo:
Esta actividad está propuesta para los alumnos de tercer curso de Educación Infantil (5 años).
En primer lugar, se les explicará a los niños que significa que los animales estén en peligro de extinción, cuáles son estos animales, porque están en peligro y que se puede hacer para que no lo estén.
Después, se realizará una manualidad para conseguir llegar mejor a los niños, y que recuerden más fácilmente lo que se les ha contado de los animales en peligro de extinción. Se les pedirá que traigan de casa un rollo de papel higiénico. Cada niño elegirá realizar un animal en peligro de extinción (un tigre, un pingüino o un oso panda). Pintaran el rollo de papel higiénico del color del cuerpo del animal que vayan a realizar. Después, pintaran la plantilla con los elementos del cuerpo de cada animal que vayamos a realizar (ojos, pico, orejas, alas, cola, etc), los recortarán, o bien con tijeras o bien con punzón (dependiendo de la motricidad fina de los niños), y los pegaran en el rollo de papel.
Lecturas para ampliar
- Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. (2020). Objetivo de desarrollo 15. La vida de ecosistemas terrestres. PNUD. Recuperado de: https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals/goal-15-life-on-land.html
Esta actividad fue presentada por María Blasco como parte de su trabajo final de la asignatura de Didáctica de las Ciencias Naturales, Sociales y la Cultura de tercer curso de Educación Infantil de la Facultad de Educación de Cuenca (Universidad de Castilla-La Mancha).