
Radio Diferencia es un lugar de conversación, de cultura, de debate, pero, sobre todo, de cercanía donde se acoge a todo aquel que quiera darse a conocer y de esta manera, contar su historia. En esta ocasión, tuvimos el placer de contar con la asociación de familiares y enfermos de alzhéimer de Cuenca, también conocida como AFYEDALCU. Para hablar de la asociación y cómo trataban el alzhéimer, Mª Yolanda Carlavilla Saiz, trabajadora social del centro, y Mª Jesús Gil Camacho, psicóloga de la asociación, nos contaron y detallaron en qué consiste y cómo ayudan a las familias y enfermos que acuden a ellos. AFYEDALCU nació aproximadamente hace trece años, y desde entonces, no han parado de realizar actividades y recaudar fondos para esta causa tan importante de la que todos debemos ser partícipes.
Uno de los primeros pasos una vez que llegan a la asociación las familias que necesitan ayuda, es ofrecerles un amplio abanico de posibilidades cuando reciben la noticia de que un familiar padece alzhéimer. También se encargan de dar un apoyo, tanto psicológico como moral para afrontar una enfermedad tan difícil. Pero, sobre todo, el mayor objetivo es tranquilizar a las familias sobre la enfermedad y mostrar toda la información necesaria para seguir el proceso de la forma más adecuada posible. Los trabajadores se implican de forma íntegra con los enfermos y familiares, tanto que hasta llegan a estrechar lazos muy fuertes y se crea una relación de confianza y seguridad, así lo afirmaba Mª Yolanda Carlavilla Saiz. Realizan infinidad de actividades donde los enfermos se relacionan y participan de forma conjunta en distintos juegos. Tanto Mª Yolanda como Mª Jesús recalcaron que: “Simplemente, por el hecho de compartir la misma enfermedad, no significa que sigan los mismos patrones, pues cada enfermo necesita unas necesidades y atenciones diferentes. Esto hace que la situación se agrave, ya que cada enfermo tiene un grado distinto del alzhéimer y exige un mayor cuidado por parte de los trabajadores”.

Los familiares juegan un papel crucial en este proceso, pues son un pilar fundamental para conseguir mejorar la vida del enfermo y a su vez, sentirse ellos mismos seguros y tranquilos al confiar en la asociación. Los familiares pasan por una evolución de distintas fases, en las que también deben aceptar la situación y llevarla de la mejor manera posible para ambas partes. Todo el dinero que recauda AFYEDALCU va destinado a proporcionar nuevos materiales para el centro, para que de esta manera los enfermos gocen de distintas actividades y ayudarles a hacer un poco más fácil su día a día.
El principal objetivo de la asociación es mejorar la calidad de vida de los enfermos y ofrecerles a los familiares un grado de tranquilidad y confianza en este proceso, también complicado para ellos. AFYEDALCU es una asociación muy concienciada que siempre apuesta por mejorar la calidad de vida tanto de enfermos como familiares.
Texto de María Vecina y Jesús Olivares