22 segundos, una historia de lo trans desde los afectos

Por

La periodista y gestora cultural Eva Mejuto presenta el libro 22 segundos en la primera edición de la FIBERLIBRO

Portada del libro 22 segundos de Eva Mejuto

Nueve ediciones han pasado desde que la primera edición de 22 segundos en gallego llegara al castellano (Loguez Ediciones, 2019). Desde entonces, este proyecto de literatura escrito por Eva Mejuto y que refleja la realidad de muchos jóvenes trans que crecieron sin referentes y que compartieron sus experiencias. Empezó a gestarse en un momento en el que la realidad trans era una anomalía, reflejada con apreciación o desprecio por políticos y medios de comunicación.

Este proyecto comenzó primero como un álbum ilustrado, hasta poco a poco perfilarse como una historia, que no es sino otra de las muchas historias cotidianas de una realidad cuyos reflejos están todavía por pulir y matizar. Enfocada en un primer momento al público infantil, fue desarrollándose hasta dirigirse a la adolescencia, una de las etapas de la vida donde suceden más cambios y que se vive con más intensidad, en especial para aquellas personas que no encajan en los moldes sociales preestablecidos o con experiencias de vida diversas.

El interés de la autora por conocer una identidad llena de prejuicios y falta de afectos la llevó primero a través del documental El sexo sentido, para más tarde acercarse a través de los testimonios en los canales FTM (female to male) hasta finalmente, acercarse a su realidad natal, gallega, a través del colectivo de jóvenes trans ARELAS. Un intento cercano y personal de reconocer los prismas de una lucha que ahora está, agradecidamente, más presente en la sociedad, pese a la presencia equitativa de la ultraderecha en la sociedad.

Una defensa del libro y lectura como forma de conocimiento, pero también de herramienta de representación de nuevas realidades del mundo, que en el caso del libro, se ha manifestado más allá del propio objeto, en lugares como el recital “Transformando el mundo”, las presentaciones en diversas bibliotecas del Estado o la selección como finalista en el Premio Mandarache de Cartagena.

El libro ha logrado llegar a las aulas, en una lectura que ella recomienda en ese espacio de forma voluntaria, como forma de acceder a una realidad desconocida pero, también, para encontrar partes de uno mismo dentro de él.

22 segundos es, en definitiva, una defensa de los afectos como una herramienta fundamental para acceder a reflexiones que cambian los engranajes de pensamiento de las personas. Así, la literatura, como una forma de comunicación que refleja por encima de los datos del periodismo las historias humanas, y que debe unirse a él para comunicar las historias que importan, que no son otras que las que están a nuestro alrededor.

La presentación del libro 22 segundos de Eva Mejuto se ha realizado en el contexto de la primera edición de FIBERLIBRO, I Feria Iberoamericana del libro y la lectura, organizado por la Fundación Ciudadanía, la Fundación Impulsa CLM y el Observatorio del Futuro.

Más sobre Fiberlibro 2021 en Espacies:

You may also like