Zaniki somos todos. La nueva película de Gabriel Velázquez con Eusebio Mayalde como protagonista

Por

Hace unos meses fue «¡Folk! Una mirada a la música tradicional» de Pablo García Sanz. Ahora llega el turno de «Zaniki» de Gabriel Velázquez, un documental en el que el foco es Eusebio Mayalde, autor del Guión Vital. Eusebio Mayalde lleva toda su vida tratando de que ese hilo rojo que nos une con los que estuvieron antes que nosotros no se rompa, cuidándolo, mimándolo y transmitiéndolo con pasión. Mayalde somos nosotros.

Habrá que estar atentos a su presentación en festivales y a distribución en salas para poder hablar con cierto rigor sobre la misma. De momento, sólo podemos tomar prestadas algunas palabras de los que ya la han visto.

“Estábamos cerca del río, en una zona con naves abandonadas, y empezamos a escuchar una música que parecía venir del cielo. Al acercarnos descubrimos a un señor vestido de típico charro que estaba tocando la flauta y el tamboril mientras pasaba el agua solamente por placer. Aquello me tocó mucho y decidí investigar sobre la música tradicional salmantina en el Instituto de las Identidades. Un día, mientras escuchaba discos, el director del centro me dijo: ‘Tienes que conocer a un señor que es mágico: Eusebio Mayalde’, y así llegué a él”, así recuerda Gabriel Velázquez cómo comenzó este proyecto en La Crónica de Salamanca.

Esta película recién presentada a concurso en el Festival de Gijón cuenta la historia de un abuelo que hace da vida a los objetos que le rodean convirtiéndolos en música. La naturaleza decide que es el momento de transmitirle su saber a su nieto de ocho años. En palabras de Gabriel Velázquez «es puro Folk. Recoger nuestras tradiciones y contárselas a los demás para que no se nos olvide quiénes somos, ni de dónde venimos».

Puedes leer la crónica completa de la presentación en el Festival de Gijón escrita por Joan Sala, «Zaniki» el último mohicano en Filmin o «Zaniki», un historia «necesaria» sobre la supervivencia de la tradición, en La Voz de Asturias.

Sinopsis (Fuente El Comercio):

Zaniki admira a su abuelo, un paisano que parece salido de un cuento. Eusebio – así se llama – canta, baila, y sobre todo, sabe hacer música con infinidad de objetos. De forma mágica le saca sonidos, rítmicos y melódicos, a cosas a las que la mayoría de la gente no le da uso más allá de su utilidad original, y convierte así el día día de la familia en un escenario constante. Su nieto lo absorbe todo con curiosidad infantil y se aprecia una conexión fuerte entre él y su familiar de una generación totalmente diferente. El abuelo, por su lado, siente la gran necesidad de pasarle su conocimiento y de enseñarle lo que en el colegio no puede aprender – la conexión con la naturaleza y la experiencia de «sentir la tradición desde dentro». Zaniki es un film mutante, una ficción con elementos documentales que es casi atemporal y que, aunque situado en los campos de Salamanca, podría ocurrir en otros lugares, porque habla de procesos que se repiten a través de la historia y en todo el mundo.

Todo sobre Zaniki en http://lapaginadega.es/zaniki/. Aquí DESCARGAR PRESSBOOK

Artículos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar su experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que acepta su uso. Aceptar Leer Más

Privacy & Cookies Policy