UFIL, bioeconomía de la teoría a la práctica

Por &

El miércoles, 20 de julio se celebró en Tragacete el día de los talleres demostrativos del Urban Forest Innovation Lab (UFIL) dentro de la Semana Universitaria del Monte y el Desarrollo Rural organizada por el programa para el emprendimiento en bioeconomía forestal del Ayuntamiento de Cuenca y financiado al ochenta por ciento por Urban Innovative Actions de la Unión Europea. 

Fotografía: Mario Mora (La Circular)

La biodiversidad del río Júcar en sus primeros kilómetros de vida ha servido de escenario ideal para que las niñas y niños de Tragacete hayan descubierto de la mano de Desislava Vasileva algunos de los seres vivos con los que conviven a diario. El microscopio estereoscópico trinocular del Urban Forest Innovation Lab (UFIL) para ver los macroinvertebrados acuáticos que habitan en el río a su paso por Tragacete.

La caza de muestras en el río por Lena, Unai, Eva, Felipe y el resto de niños participantes ha sido uno de los momentos más divertidos de la mañana, porque las niñas y niños buscaban en sus muestras larvas y otros seres vivos. Una vez concluida la experiencia del río, han realizado observaciones con microscopio biológico trinocular de granos de polen, polen en miel y esporas células vegetales y han comprobado con métodos no destructivos como los ultrasonidos o los resistógrafos la salud de los árboles de la ribera del río. 

Fotografía: Mario Mora (La Circular)

También ha habido tiempo para que los jóvenes del pueblo se acercaran a ver el funcionamiento de los drones o de la tecnología LIDAR, un sistema de medición masiva de posiciones de forma remota y otra serie de tecnologías punteras como el análisis multiparamétrico portátil de muestras de agua, bebidas, detergentes con los que se ha comparado el PH. 

Tecnología punta, que puesta en funcionamiento por los técnicos de UFIL, ha servido para fomentar entre los niños y adolescentes la tecnología usada en la actualidad en el aprovechamiento y gestión forestal. Quizá alguna de ellas sea una futura ingeniera forestal, pues este es uno de los sectores con más futuro profesional tal como se está demostrando en esta semana universitaria del Monte y el Desarrollo Rural que está desarrollándose esta semana en Tragacete. 

Tampoco han querido faltar a esta jornada demostrativa en UFIL, algunos de los emprendedores que han participado en las últimas ediciones en el programa para el emprendimiento en bioeconomía forestal de Cuenca. 

Fotografía: Mario Mora (La Circular)

Tragaceteños y visitantes de los pueblos de alrededor han podido conocer en el stand de UFIL diseñado y desarrollado por Modus Habitare, la empresa de la segunda promoción que ganó el premio al mejor proyecto en la edición anterior. Allí han podido conocer de primera mano proyectos como el de Arturo Mateo de Buros, una iniciativa de distribución pellets y renting de calderas; subirse a la caravana camperizada de José Manuel Garijo (Garyvan Camper), conocer el proyecto Fungiverso de cultivo y comercialización de setas de cardo y otras especies micológicas creado por Juan Carlos Moreno; descubrir las posibilidades de los aislantes térmicos y acústicos hechos con raíces de RootMan, conocer la propuesta de Simbioa, el proyecto creado por Julia Ramsauer que se centra en la comunicación para proyectos de bioeconomía y desarrollo sostenible o ver los prototipos de mobiliario de Mobhu creado por Marta Garrido. Por la tarde fue el turno de Bio Lime Block System, creadores de un novedoso sistema constructivo totalmente en seco basado en bloques prefabricados realizados con un nuevo material que ofrece grandes posibilidades para el entorno de la serranía de Cuenca.

You may also like