Actividades sobre Ucrania en Educación Infantil (I)

Por

Durante esta semana hemos trabajado en las asignaturas de Conocimiento del Medio Social y Cultural de Primero de Infantil y Didáctica de las Ciencias Sociales y la Cultura de Tercero de Infantil de la Facultad de Educación de Cuenca sobre distintos proyectos para que las niñas y los niños de Educación Infantil puedan conocer más sobre Ucrania y su cultura. 

Además de realizar diversos talleres de concienciación (taller de chapas, decoración de la clase, cuentos y álbumes ilustrados sobre la guerra,…) varios grupos de estudiantes han presentado sus propuestas de proyectos para realizar en las aulas de Educación Infantil. 

En CienciasySociales.com queremos compartir algunas de las actividades propuestas por las alumnas durante esta intensa semana de trabajo. 

Proyecto presentado por las alumnas de primero: Noelia Barrajón, Rocío Navalón, Carmen Díaz, Claudia Mateo y María Velarde

Las alumnas de primero de Grado de Educación Infantil hemos realizado un proyecto sobre Ucrania. Debido a la situación actual en la que nos encontramos, queremos enfocar este proyecto en la belleza del país, explicando a los niños y niñas la cultura, las tradiciones y costumbres de Ucrania. Se va a llevar a cabo distintas actividades dirigidas a niños y niñas donde aprenderán el atractivo del país.

Ucrania es un país situado en Europa del este, es una tierra rica de cultivo de calidad, siendo uno de los mayores productores de cereales. Es un país con una bonita cultura y unas interesantes tradiciones. Vamos a descubrir una nueva cultura, con unas fiestas y costumbres diferentes a las nuestras. Por eso vamos a partir de la idea de desarrollar una serie de preguntas, como por ejemplo, ¿de que color es la bandera de Ucrania?, ¿Alguien conoce Ucrania? ¿Os gustaría ir a Ucrania?. Para despertar el interés por este nuevo país y comprender la nueva cultura.

Objetivos

  • Observar y explorar su entorno familiar, natural y social.
  • Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales.
  • Desarrollar sus capacidades emocionales y afectivas.
  • Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión.
  • Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas, en la lectura y la escritura, y en el movimiento, el gesto y el ritmo.

Contenidos

  • Los lenguajes creativos
  • La participación en la vida cultural y social
  • El juego y la actividad en la vida cotidiana
  • Expresar sentimientos y emociones, comprender e interpretar los de los otros y contribuir a la convivencia

Actividad: ¡Conocemos la bandera de Ucrania!

Objetivos:

  • Conocer la bandera de Ucrania.
  • Fomentar la motricidad fina.
  • Representar la bandera con diferentes técnicas pástica.

Contenidos:

  • Conocimiento de la bandera de Ucrania.
  • Fomentación de la motricidad fina.
  • Representación de la bandera con diferentes técnicas
  • plásticas.

Viaje turístico por Ucrania 

 Objetivos:

  • Acercar a los niños/as a la existencia de diferentes culturas y sus rasgos característicos.
  • Fomentar la interculturalidad.
  • Conocer diferentes monumentos y lugares del país.

Contenidos:

  • Acercamiento a los niños/as a la existencia de diferentes culturas y sus rasgos característicos.
  • Fomentación a la interculturalidad.
  • Conocimiento de diferentes monumentos y lugares del país.

Memory de las Comidas

 Objetivos:

  • Conocer las diferentes comidas típicas de Ucrania
  • Diferenciar de las comidas típicas de España
  • Desarrollar la memoria

Contenidos:

  • Conocimiento de las diferentes comidas de Ucrania
  • Diferenciación de las comidas típicas de España
  • Desarrollo de la memoria

¡Nos disfrazamos!

Objetivos:

  • Conocer la vestimenta típica del país.
  • Fomentar el juego simbólico
  • Desarrollar su pensamiento abstracto y la socialización. 

Contenidos:

  • Conocimiento de las diferentes vestimentas del país. 
  • Fomentación del juego simbólico
  • Desarrollo de la socialización y pensamiento abstracto

Gira, gira, girasol

Objetivos:

  • Conocer la flor representativa del país. 
  • Conocer que producto obtenemos de él. 
  • Fomentar la motricidad fina. 

Contenidos:

  • Conocimiento de la flor representativa del país. 
  • Conocimiento del producto que obtenemos de él. 
  • Fomentar la motricidad fina.

You may also like