Redoladas Huesca Rural: Hacia una nueva ruralidad a través de la participación y la cultura

Por

El ciclo, especialmente ideado para atender y poner en valor a barrios rurales incorporados al municipio de la ciudad de Huesca, a ofrecido este fin de semana en Apiés una exitosa segunda edición

REDOLADAS – Piensa en Wilbur

Este fin de semana tenía lugar en Apiés la segunda edición del ciclo Redoladas Huesca Rural, proyecto de la asociación cultural Grupo Andante – creadores de la muestra artística rural itinerante ‘Estoesloquehay’ entre otros proyectos especializados en atender el medio rural a través de la cultura – con el que se quiere poner en valor a los barrios rurales del municipio de Huesca. Con una primera edición el año pasado en Tabernas de Isuela y Buñales, el proyecto cambiaba de localidad y se desplazaba la pedanía más al norte de la capital oscense

Con los objetivos de dar a conocer sus singularidades y que la participación ciudadana sea la protagonista, Redoladas Huesca Rural comenzó el sábado 1 de octubre a las 10:30 con

el taller ‘Recetarios de Memoria’, a cargo del arqueólogo y gestor cultural Ángel Astorqui, miembro de La Ortiga Colectiva, asociación cántabra que con 25 años de trayectoria son un referente en proyectos de desarrollo de cultura comunitaria en nuestro país; responsables entre otros proyectos de la coordinación del laboratorio ‘Rural Experimenta II’ del Ministerio Cultura y Medialab Prado en 2020 o promotores de ‘Itinerancias’, programa formativo para agentes culturales del medio rural, financiado por el Ministerio de Cultura y el Gobierno de Cantabria.

En el taller ‘Recetarios de Memoria’ vecinas de la localidad y artistas oscenses con su trabajo vinculado o en sintonía con el medio rural o los espacios naturales como Ana Escar o Eduardo Marco Miranda, compartieron relatos y vivencias con naturales de Apiés, generando procesos de participación en torno al patrimonio cultural del pueblo y los vínculos emocionales que crean en sus habitantes.

REDOLADAS – Piensa en Wilbur

Durante la tarde-noche del sábado, a las 20:30 en la plaza Mayor de Apiés llegaba el turno de la formación Ellas Music Band, trío musical formado por tres mujeres de diferentes nacionalidades –Bulgaria, Argentina y Polonia– que ofrecieron una muy aplaudida actuación en la que la esencia de sus diferentes orígenes confluía en su particular estilo de tintes folclóricos. Con numerosas de actuaciones a lo largo del continente europeo y teloneras en este 2022 de las mediáticas Tanxugueiras, Ellas Music Band desplegaron todo su talento ofreciendo una cálida actuación en la que la cercanía, el entusiasmo y la emoción fueron los protagonistas.

Para el domingo 2 de octubre, de la mano de la Federación aragonesa de espeleología, tenía lugar una visita interpretativa a la mejor conservada de las minas de cobre abandonadas de Sagarillo, y es que pocos oscenses conocen la existencia en el término municipal de un conjunto de minas de cobre estudiadas por Lucas Mallada y de las que existen evidencias de su explotación desde la edad media.

La excursión, que había generado un gran interés en la población acogedora del ciclo, ofrecía a los aventureros/as poder maravillarse con sus formaciones geológicas, formadas por vistosas vetas de mineral de malaquita y azurita– así como los secretos que se escondían en la mina desde el punto de vista patrimonial, histórico y faunístico.

REDOLADAS – Taller Recetarios de Memoria – La Ortiga Colectiva

Para finalizar el ciclo de la forma más divertida, el domingo a las 18:30 horas en la Plaza Mayor de Apiés, un espectáculo plagado de acrobacias, humor y riesgo ‘Piensa en Wilbur’, y es que con una técnica y un físico fuera de lo común, el reconocido clown y acróbata Wilbur creó situaciones imposibles que dejaron al publico anonadado.

Wilbur, con más de 220.000 seguidores en instagram y decenas de vídeos virales, se ha convertido en uno de los payasos más afamados y bizarros de nuestro país, haciendo de sus actuaciones un verdadero acontecimiento. El espectáculo atrajo a un público numeroso congregado para poner el broche final a esta segunda edición del ciclo.

Redoladas Huesca Rural es una apuesta de la asociación Grupo Andante por el acceso a la cultura como herramienta de desarrollo y transformación que surge y se entiende desde el territorio. En esta segunda edición han colaborado joyería Cuarzos, fontanería Fernando Miranda, carpintería Castellar, la asociación de vecinos de Apiés, la Federación aragonesa de espeleología y ha contado con el apoyo del Ayuntamiento de Huesca.

You may also like