ODS10. Realidad Social

Por

Reducción de las desigualdades.

Foto: Nubia Navarro (Pexels, CC)
  • Edad: 5 años
  • Tipo de actividad: Observación/ Diseño
  • Contenido: Participación 
  • Escenario: Comunidad
  • Objetivo: Conocer la realidad social que nos rodea..
  • Técnica: Excursión.
  • Materiales: Autobús.

Desarrollo:

Esta actividad se puede desarrollar en cualquiera de estos lugares, podemos ir de visita a varios lugares, Cáritas, Cruz Roja, un comedor social (REMAR) o la Federación regional gitana de asociaciones de Castilla-La Mancha.

La finalidad de la actividad es que el personal de la asociación que visitemos les cuente la realidad social de las personas que asisten a ese lugar a pedirles ayuda y cómo ellos les ayudan. Sería conveniente que cuando vayamos de excursión haya otras personas, niños y adultos, allí para que puedan hablar y jugar juntos. Además, les mostraremos a los alumnos cómo ellos les pueden ayudar, por ejemplo, integrándoles socialmente, siendo amigos y jugando juntos, si ven que un compañero pasa hambre compartir el almuerzo con él y decírselo a la profesora, no pegando a los compañeros y dándoles cariño. También pueden donar comida y la ropa o los  juguetes que ya no utilizan, para que otros niños puedan jugar con ellos. 

Direcciones:

Lecturas para ampliar

  • Sánchez, V., & Valeria, L. (2014). La desigualdad social en el proceso enseñanza-aprendizaje de los niños y niñas de la escuela “Zamora” de la parroquia Garzareal cantón Zapotillo, provincia de Loja. Período lectivo 2013-2014. Bachelor’s thesis. Loja.
  • Sacoto Urgiles, M. M. (2016). Diseño gráfico de una campaña social para concientizar a niños Cuencanos acerca del bullying. Bachelor’s thesis.Universidad del Azuay.
  • Murillo Torrecilla, F. J., Román, M., & Hernández Castilla, R. (2011). Evaluación educativa para la justicia social. Revista Iberoamericana de evaluación educativa.Yousafzai, M. (2017). El lápiz mágico de Malala. Madrid: Alianza

Esta actividad fue presentada por Patricia Gómez como parte de su trabajo final de la asignatura de Didáctica de las Ciencias Naturales, Sociales y la Cultura de tercer curso de Educación Infantil de la Facultad de Educación de Cuenca (Universidad de Castilla-La Mancha). Puedes ver más actividades aquí.

Artículos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar su experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que acepta su uso. Aceptar Leer Más

Privacy & Cookies Policy