Nueva edición de «La España que abandonamos» de Denis Escudero, en Lince Ediciones

Por

Las posibilidades de sentarse al lado de alguien de Portalrubio de Guadamejud (Cuenca) son casi improbables. Aún es más difícil que surja la conversación de manera espontánea y si además el nexo en común es un libro, lo remoto se vuelve aparentemente imposible. Sin embargo, un día alguien se sentó enfrente con un café, me contó que su pueblo de menos de veinte habitantes había salido en un libro y que tenía que leerlo porque estaba escrito desde el corazón, el conocimiento y el respeto.

Así acabé leyendo «La España que abandonamos» y sentí la necesidad de conversar con su autor. De esta manera conocí y conversé un día con Denis Escudero, que un día decidió patearse España para conversar con las gentes que habitan en pueblos de menos de veinte habitantes dándoles voz y descubriendo que había mucha más gente habitando lo que algunos llaman España Vaciada. Y así fue como un libro que nació modesto ha ido creciendo con el paso de las lecturas mientras ponía su granito para que fuéramos tomando conciencia de esa frase tan bella del maestro Galeano, «Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo”.

Un año y medio después de su edición original, con la España Vaciada en todas las agendas públicas, el libro de Denis Escudero se reedita en la editorial Lince con mejor distribución y, quizá, con mejor papel pero con la misma esencia, contar «la vida de esos hombres y mujeres que luchan a diario contra la despoblación de sus pueblos» y acompañarnos en el camino de redescubrir quiénes somos.

«En un trabajo como éste, así como en la vida, lo difícil es pararse a escuchar antes de juzgar, a compartir el camino y el banco de la plaza. Respetando y aprendiendo. Escuchando y contando lo que se ve. Hablamos de historias de gentes que viven en los pueblos. Gentes que habitan. Sin más heroicidad que seguir viviendo cada día. Para Denis Escudero los pueblos tienen sentido y futuro, pero hay que hacer algo ya. No podemos dejarlos atrás una vez más. La solución, dice no tenerla, nadie la tiene, pero lo que tiene claro es lo imprescindible de dotarlas de trabajo y escuelas, y también que hay que dejar opinar a los que viven en el territorio para tomar las medidas más acertadas posibles.» (Escuchar Podcast completo con Denis Escudero)

Artículos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar su experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que acepta su uso. Aceptar Leer Más

Privacy & Cookies Policy