El Centro Dramático Rural presenta la propuesta “No más… Casa de Muñecas”

Por

Un proyecto de Teatro FORO, creado y dirigido por Adolfo Simón, con el objetivo de sensibilizar y concienciar a jóvenes y adultos sobre la igualdad entre mujeres y hombres.

A partir del clásico teatral de Henrik Ibsen, “No más… Casa de Muñecas” habla sobre igualdad entre hombres y mujeres, feminismo, conciliación de vida laboral y social y avance en los derechos de las mujeres. Partiendo del texto clásico, evolucionan hacia la realidad social. 

En esta propuesta, se incluyen una serie de actividades previas como la lectura del texto de “Casa de muñecas” de Henrik Ibsen antes del encuentro escénico, así como una introducción a la obra y a su época, además de un debate con l@s asistentes sobre el tema de la obra y el enfoque que se propone en ella y una introducción y estructura de trabajo de Teatro FORO.

La práctica escénica propuesta consiste en la escenificación básica de tres escenas de la obra con actores profesionales, el análisis activo con el público sobre lo que se propone en las escenas dando espacio al público para proponer otras opciones que modifiquen la actividad no igualitaria entre personajes femeninos y masculinos y la invitación al público para participar como “espectadores” en las escenas revisitadas a través de improvisaciones.

Esta propuesta se inspira en el texto clásico de la dramaturgia universal escrito en 1879, aborda el papel asignado a la mujer en la familia y la sociedad de la época en una sociedad burguesa donde imperaban valores muy conservadores, de la moralidad victoriana. La obra fue prohibida tras su estreno y hoy, después de más de un siglo sigue estando de plena actualidad

El teatro Foro se basa en una representación teatral seguida de un foro abierto en el que participa el auditorio sobre la problemática social de la que trata la obra, transformando a las espectadoras y espectadores en protagonistas, probando en escena sus posibles soluciones. 

“No más… Casa de Muñecas”, es una propuesta de DANTE A.C, creada y dirigida por Adolfo Simón, con la producción de Pilar Hernández Baptista, la técnica de Dave Aidan, el diseño gráfico y web de Luis García Grande y la interpretación de Adolfo Puntas, Pilar Hernández Baptista y Adolfo Simón

Desde hace más de dos décadas, DANTE AC ha desarrollado proyectos pedagógicos y de investigación teatral en los que ha abordado nuevas ideas que den paso a un ‘teatro diferente’ en el que importa el discurso y la acción social a la hora de tratar temas que preocupan a la sociedad. Destacamos, entre otras, las acciones que cada año se realizan en torno al Día Mundial del SIDA, Violencia de Género, Inmigración, Sostenibilidad del planeta y el Día Mundial del Teatro.

Desde hace seis años, desarrolla programas culturales desde el Centro Dramático Rural en Mira (Cuenca) para la intervención en el mundo rural y la repoblación en la España vaciada.

Artículos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar su experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que acepta su uso. Aceptar Leer Más

Privacy & Cookies Policy