Fundación Secretariado Gitano: Mesa de educación. Entrevista a Pablo Arias

Por

En  nuestro programa dedicado al día de la etnia gitana también quisimos conocer los proyectos de la Fundación del Secretariado Gitano que se centran en un aspecto imprescindible para la vida y el aprovechamiento de esta: La Educación.

Para ello hablamos con Pablo Arias orientador educativo que pertenece al programa Complementa y que, como su propio nombre indica, tiene el objetivo de  apoyar el programa Promociona, que de momento es la iniciativa más fuerte y exitosa  de la Fundación en el terreno educativo.

Como orientador educativo comienza marcándonos los cambios entre un programa y otro para que no haya posibles confusiones: “Las principales diferencias que tiene en cuanto al Promociona es que abarcamos unas edades inferiores al ciclo de primaria de tercero a sexto  y el perfil es diferente, estos alumnos tienen un 20 % de absentismo, un desfase curricular mucho más acentuado y quizá más dificultades a la hora del aprendizaje”.

En cuanto a qué aspectos dedican ese apoyo  nos cuenta que trabajan con los centros mediante una coordinación muy estrecha, y hablando con las familias, además, realizan un plan individualizado para cada alumno, protagonista fundamental al que hay que prestarle atención fuera y dentro de las aulas: “ intentamos trascender más allá de la educación y llegar al alumno,  hay que motivarlo, hacerle sentir orgulloso de lo que es y que puede conseguir absolutamente todo igual que otra persona aunque tenga diferentes medios o le cueste más”.

También cuentan con unas aulas exclusivas para este programa en las cuales se la da apoyo en todas las materias, se realizan talleres, excursiones… Y así conseguir una cobertura total a nivel educacional motivacional e incluso sentimental, se crea un fuerte vínculo entre profesores y alumnos, imprescindible para conseguir el éxito en estas iniciativas.

El éxito del que hablamos se trata, en este caso, de acercarse a esa franja de alumnos y alumnas más complicados y enseñarles el valor y la potencia que les puede otorgar la educación en su vida: “El objetivo es que lleguen a pasar al Promociona, que ese absentismo disminuya o  elimine, acompañarlos desde de quinto de primaria hasta cuarto de la ESO, que titulen y puedan llegar a una carrera universitaria”.

De momento Pablo nos asegura que los datos son “abrumadores” pero t recalca que conseguir  los objetivos educativos requiere paciencia y esfuerzo constante, además hay que tener en cuenta que esta iniciativa comienza en Cuenca desde Abril de este año, lo cual es muy poco tiempo pero el suficiente para creer en este proyecto: “Nosotros vamos a trabajar con mucha ilusión y yo creo que los centros también; los alumnos tienen unas cualidades excepcionales por lo tanto esperamos resultados positivos”.

Patricia Virtudes– orientadora educativa del colegio San Fernando

Patricia Virtudes, orientadora del centro educativo San Fernando nos ayuda a mostrarnos otro punto de vista muy importante en el tema educativo: el papel de las familias.

Patricia recalca que su función en este caso en concreto es servir como enlace entre el centro y los distintos programas de la fundación que se ponen a su disposición:

“Yo me centro en el programa Promociona, en colaborar y coordinar, les traspaso esa información sobre los chicos que necesitan, sus puntos fuertes, cómo tienen que ayudarlos, reforzarlos… Mantenemos una comunicación constante”

Cuando preguntamos qué les pareció esta iniciativa  Patricia nos la define como “estupenda” porque centra su acción en uno de los mayores problemas que tienen con la etnia gitana, que en este caso es el escaso éxito escolar y su falta de motivación, aunque de momento nos revela que hay pequeños pero positivos avances: “Por ahora estamos teniendo unos resultados que desde el punto de vista del centro son muy satisfactorios” aunque  también recalca que los resultados en educación van poco a poco.

Otro de los aciertos es el programa Complementa porque tiene una labor inclusiva con un tipo de alumno que  antes no se le prestaba el apoyo que se debería, no solo en los aspectos curriculares sino también motivacionales, porque Patricia no recalca que ella piensa que cuanto más pequeños “más motivados están y menos retraso curricular tienen” por lo tanto,  les permite, en cierta manera, tratar el problema antes de que empiece o se haga más fuerte.

Como punto final de la entrevista Patricia concluye con la opinión de que uno de los principales problemas de nuestra manera de enseñar es olvidar que al educación se da de diferentes situaciones y ente múltiples individuos, no solo en las aulas mediante el alumno y profesor  encerrar, a su vez, recalca la labor de la Fundación Secretariado Gitano por su actitud multidisciplinar, apoyando al alumno en sus diferentes etapas.

Entrevista de Clara Visier . Texto de Clara Visier Fotografía Kathleen Pérez Flores de para #makinguclm

You may also like