La historia del ser humano que vive en una jaula

Por

El ser humano se encuentra en distintos países estos días en sus casas por el confinamiento. Quién pensaría estas semanas de confinamiento a principios de año, con un sentimiento de encierro como un animal en su jaula, como aquel mono que vemos en el zoo cuando nuestros padres nos llevan de pequeños.

Y es que cuando el animal está encerrado no ve nunca el final de ese confinamiento obligatorio que le ha impuesto el humano, nosotros vemos que algún día llegará pero no se sabe cuando. Pasan los días y cada vez se avanza dos semanas más este encierro pensando en que cuando salgamos vamos a juntarnos entre nuestros seres queridos, aquellos que antes veíamos casi cada día o cuando empezaban las fiestas como Semana Santa.

Hay una frase que dice “vive el presente”, y son unas palabras que el hombre cada día piensa más porque este confinamiento está dando a ver que nos centramos siempre en el pasado y en los planes de futuro que habíamos hecho con nuestros amigos y que ahora no sabemos cuándo los podremos hacer. Es en este momento en el que pensamos en el animal del zoo, que puede que pensara que viviría con su madre siempre libre y ahora puede que le hayan separado de ella y no pueda vivir como quería.

Esta situación no se sabe si la vamos a vivir más, pero lo que se está sacando como conclusión es que no podemos vivir en un pensamiento constante que perjudique a la mente ni podemos hacer ideas de futuro porque no se sabe si al día siguiente vamos a estar otra vez más de un mes o más encerrados sin ver a la gente que queremos, solo pudiendo ir a comprar, tirar la basura, trabajar o pasear nuestra mascota. Hay que vivir en nuestro presente y apreciar más a la gente de nuestro alrededor porque, mañana, no sabremos qué pasará con nosotros.

Texto: María Parejo / Imagen: Mónica Volpin (Pixabay)

You may also like