Francés Boya: “En el medio rural está la clave de los grandes retos medioambientales”

Por

El Secretario General de Reto Demográfico del gobierno de España participó en Toledo en las segundas jornadas “Empuéblate” organizada por Eurocaja Rural y Next Educación. 

El nombramiento de Francés Boya a finales de octubre de 2020 como Secretario General de Reto Demográfico, a propuesta Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), marcó una nueva etapa en la visibilización de esa España despoblada de la que habla Campo Vidal. 

Precisamente, este viernes pasado, Francés Boya participó en el encuentro “Empuéblate” celebrado en Toledo y organizado por Eurocaja con la colaboración de Next Educación que dirige el reconocido periodista en el que se expusieron distintos puntos de vista, compartir ideas y buscar soluciones en común contra la despoblación. 

En su esperada exposición, que llevó por título “El Reto Demográfico”, Francés Boya, ha resaltado que es la primera vez que “en este país hay una política específica para combatir la despoblación para generar cohesión social y territorial. (…) En este momento, el objetivo es equilibrar la pirámide de población para que nos permita mantener la población de nuestros pueblos”, pero “además de estas cuestiones estadísticas, hay otras que tienen que ver con decisiones personales donde vivo y donde no vivo. En este sentido, hay que hacer lo posible para que aquellos que quieran vivir en el medio rural puedan hacerlo en las mejores condiciones posibles”. 

El Secretario General ha destacado “que hay una nueva sensibilidad social creciente de gente que quiere vivir de una manera diferente y que las tecnologías que facilitan que la presencia física ya no sea fundamental en el entorno de trabajo están posibilitando ese cambio de forma de vida”, en este sentido ha señalado que “debemos procurar que los servicios se aproximen a los ciudadanos a través de un esfuerzo continuado”, como el que ha permitido que el 95% del país esté conectado con cien megas, o el desarrollo de políticas que posibiliten que los municipios más pequeños “tengan acceso algunas palancas con las que actuar como los fondos europeos”. 

En su opinión, “hay que superar ciertas visiones muy pesimistas, porque creo que el medio rural español ya ha ganado el relato y está en el centro del escenario, porque es precisamente ahí donde podemos combatir los grandes problemas medioambientales que tiene la humanidad”, porque los retos ambientales, energéticos y tecnológicos “configuran un futuro incierto pero también abre oportunidades, muchas de las cuales se centran específicamente en el medio rural”. 

Para Francés Boya, la pandemia y la situación energética han provocado que se vuelva a hablar de soberanías estratégicas, porque “hasta ahora somos perfectamente conscientes que debemos producir cerca de donde se consume y que debemos ser capaces de producir buena parte de lo que necesitamos. La digitalización, la transformación de la industria, la movilidad o la alimentación son las claves del futuro. En este sentido, soy optimista porque vamos a convertir nuestro país en un país de referencia de desarrollo territorial”. 

No quiso dejar pasar la oportunidad destacar el mérito del gobierno de Castilla-La Mancha, representado por Javier Alique, comisionado del Reto Demográfico, pionera con su ley de Medidas Económicas, Sociales y Tributarias frente a la Despoblación y para el Desarrollo del Medio Rural en Castilla-La Mancha aprobada en mayo del año pasado. Tampoco ha dejado pasar la oportunidad de destacar la labor de muchísimos alcaldes y alcaldesas rurales que están innovando y tratando de cambiar las realidades, citando ejemplos concretos como al alcalde de Genalguacil (Málaga) con su proyecto de arte contemporáneo, al de Brieva de Cameros, por la escuela de pastores o al de Aras de los Olmos, porque según sus palabras, lo importante es entender que “estamos ante un auténtico reto de país en el que la administración del Estado, las Comunidades Autónomas, las Diputaciones Provinciales y los Ayuntamientos estamos trabajando codo con codo en políticas y proyectos que cuentan con un consenso muy importante. Hemos de ser generosos y las grandes ciudades deben entender que tienen que ser solidarias con los pequeños municipios”. Solidaridad territorial, consenso e ilusión han sido algunos de los conceptos clave que ha querido destacar Francés Boya en su intervención.

Texto José An. Montero y fotos La Circular.

You may also like