Estrategia Local de Economía Circular (2019)

Por

La Federación Española de Municipios y Provincias respondiendo a los objetivos de la Agenda 2030 y la Agenda Urbana Español presentó el pasado mes de diciembre esta guía que pretende dar respuesta a la necesidad de las entidades locales de implantar e impulsar la economía circular en sus municipos.

En este completo documento, la FEMP trata de dar respuesta a estas necesidades recogiendo múltiples ideas y recomendaciones prácticas para ser aplicadas por las entidades locales.

Dirigida a las EELL, responde a los objetivos de la Agenda 2030 y la Agenda Urbana Española y propone 29 medidas estructuradas en 5 áreas 

Según, la propia FEMP, este documento dota a los Gobiernos Locales de una “herramienta propia para abordar los retos la economía circular”, responde a los compromisos de la Agenda 2030 con el objetivo de sentar las bases de un modelo de desarrollo económico más innovador, competitivo y sostenible mediante un uso eficiente de los recursos naturales y la reducción de la generación de residuos.

«Ante las nuevas exigencias mundiales en materia de desarrollo sostenible, los municipios españoles se pusieron en marcha inmediatamente. El primer paso tuvo lugar el 17 de marzo de 2017, haciendo pública la “Declaración de Sevilla”, un texto en el que las ciudades manifestaban su compromiso con la Economía Circular y se comprometían a cumplir 11 grandes objetivos generales para dirigir sus esfuerzos a mantener el uso de los productos en el sistema el mayor tiempo posible y que, una vez se conviertan en residuos, puedan ser reciclados en materia primas o en fuente de energía para regresar al ciclo de producción.»

Este documento plantea un total de 29 medidas principales, estructuradas en cuatro ejes estratégicos: minimización de la utilización de recursos naturales, gestión del consumo de agua, sostenibilidad de los espacios urbanos, y espacios y conductas saludables. Por el carácter multifacético de las medidas y recomendaciones, se ha creado un quinto eje estratégico que se desarrolla a través de cuatro políticas transversales: la utilización de la compra pública innovadora, como herramienta para implantar la economía circular; el impulso al desarrollo de nuevas tecnologías que permitan aplicar soluciones innovadoras; transparencia y gobernanza compartidas; y comunicación y sensibilización de los ciudadanos para promover actitudes corresponsables y sostenibles que interioricen la economía circular como parte de sus hábitos de vida.

Link de descarga del documento completo.

Fuente: femp.es

Artículos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar su experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que acepta su uso. Aceptar Leer Más

Privacy & Cookies Policy