Cambiar la Energía para salvar el Planeta

A escala mundial, las aportaciones de CO2 por la quema de combustibles fósiles y la destrucción de bosque, junto a las emisiones del resto de gases de efecto invernadero por la actividad humana, han hecho aumentar la concentración de Gases de Efecto Invernadero (desde unos doscientas treinta partes por millón hasta superar las cuatrocientas noventa y seis. Más del doble. 

Según el informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, cuatrocientas diez partes por millón son de dióxido de carbono, representando las cuatro quintas partes del problema. 

A su vez, las dos terceras partes de las emisiones totales de gases de efecto invernadero son debidas al dióxido de carbono emitido en la quema de combustibles fósiles y en procesos industriales. 

Según los datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico casi el setenta por ciento del consumo interno de energía proviene de los combustibles fósiles, petróleo, carbón y gas natural, correspondiendo a las energías renovables menos del doce por ciento del total. 

Este consumo energético contribuye a aumentar el efecto invernadero lo suficiente como para la temperatura media se eleve en casi 5 grados centígrados en los próximos años, lo que equivaldría a un cambio dramático del clima en el planeta tierra.

La gran pregunta es,  ¿qué podemos hacer hacer cada uno de nosotros para que esto no suceda?

Greenpeace ha propuesto una serie de medidas como son la financiación ciudadana de las energías renovables, un factor clave para su desarrollo, la Compra-venta directa de electricidad verde, tal como ya hacen los grupos de consumo para alimentos u otros productos

El autoconsumo energético formando parte de una red de personas que generan y se autoabastecen de energía renovable de forma local e independiente o cambiar el momento en el que consumimos la electricidad para mejorar la gestión de la demanda.

También podemos participar en asociaciones y movimientos que luchen contra el cambio climático, usar transportes públicos o compartidos, mejorar la eficiencia energética de nuestra comunidad de vecinos, reducir nuestra huella de carbono individual o hacer un consumo responsable y de cercanía.

Una animación realizada por José An. Montero inspirada en las ilustraciones de Javi(rollo)

Artículos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar su experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que acepta su uso. Aceptar Leer Más

Privacy & Cookies Policy