
Durante las Jornadas Do, Beatriz Gaspar habló sobre la comunicación en pequeñas empresas. Licenciada en comunicación audiovisual y especializada en comunicación de empresas, ha trabajado en diferentes multinacionales y fundó Hello! Creatividad, una empresa que trata de impulsar la creatividad de las personas.
¿En qué momento decides dejar el trabajo en grandes empresas para montar la tuya propia?
Surgió un poco entre la casualidad y el destino. Trabajé en diferentes multinacionacionales de sectores muy diferentes, pero la carrera profesional quizás la desarrollé en la última en la que estuve que era una empresa del sector del lujo dedicado a la moda. Ahí estuve 7 años y el destino quiso que al final tuviera que dejarlo y, gracias a que llevaba una trayectoria con un blog que empecé cuando nació mi primera hija, me vi con fuerzas para empezar algo por mi cuenta. En ese momento ya había llegado mi segunda hija y necesitaba tener una mayor flexibilidad para dedicarle más tiempo a ellas. Entonces opté por la opción de montar algo propio donde poder gestionar mi tiempo según mis necesidades.
¿Qué es lo que más te gusta de haber decidido abrir tu propia empresa?
La oportunidad de crear algo propio, pero no por el hecho de que sea mío sino porque tienes un mundo de posibilidades y está en tu decisión ver por dónde quieres ir o qué quieres hacer. Por otro lado, tú eres tu propia jefa para lo bueno y para lo malo. Pero la parte buena es que tu puedes decidir y, al final, la creatividad está ahí y las opciones están fuera. Es muy bonito decir voy a hacer esto y conseguirlo e ir a por ello.
Y luego por otro lado el tema de la flexibilidad y la gestión de mi tiempo, cuando eres madre es fundamental poder gestionar y conciliar tu vida familiar y la profesional a tu manera, no dependiendo de nadie más que de ti y de tu trabajo. Es verdad que luego trabajas a todas
horas: en mi caso las tardes me las tomo libres para poder recogerlas del colegio y estar con ellas pero luego me toca volver a empezar por la noche. Las horas que quito por un lado muchas veces las tengo que recuperar por la noche pero lo hago con ganas, al final es tuyo, estás trabajando para ti, por sacar una empresa adelante, cuando además ya tienes gente trabajando para ti, sois más personas no solo tú.
Dices que te interesan las personas y las historias que llevan detrás de ellas. ¿Cómo de importante es para tu empresa una conexión emocional con las marcas con las que trabajáis?
Para nosotras es fundamental. Yo desde el blog cuento muchas historias de personas porque es lo que a mi me une a la gente, me gusta lo que hay detrás. Si yo pongo una receta me gusta saber la historia de esa receta, cocinarla con esa persona y que me cuente un poco. Es siempre saber que hay detrás de todo. Si hay una pequeña empresa me gusta saber cómo han llegado ahí, cuál es su proceso de trabajo, poner en valor lo que hacen. Hello creatividad, mi otra empresa, se basa en las personas. Somos una empresa de formación online, vivimos de que nuestros alumnos estén contentos con la formación que reciben y, al final, si hemos llegado a crecer tanto es gracias al boca a boca y a la satisfacción de las personas que han pasado por allí. Sabemos que nuestro foco son ellos, las personas que hacen que podamos seguir con nuestro trabajo, que es la gente que compra el curso. Y todas las acciones de comunicación que hacemos siempre les tenemos muy en cuenta, de hecho hemos creado campañas de comunicación donde son ellos los protagonistas contando la historia del cambio que han conseguido llegar a ser gracias a haber empezado algún curso de Hello creatividad. Yo creo que a las empresas la parte humana es la que puede hacerles más grandes.
La charla que vas a dar esta tarde tiene como tema principal la comunicación de las pequeñas empresas, ¿Qué es lo que tienen que aprender las pequeñas empresas de las multinacionales en las que tú has podido trabajar?
Lo bueno que tenemos ahora las pequeñas empresas respecto a la época que yo viví en comunicación, cuando trabajaba en las grandes, es que ahora tenemos la revolución digital y de las redes sociales que antes no existía. Ahora está en nuestra mano poder llegar a mucha gente sin tener que hacer grandes inversiones que eso es importante cuando eres pequeño y no tienes dinero cuando empiezas. Ahora tenemos un escaparate que es internet y las redes sociales y tenemos que saber hacer un buen uso de él. Hay que crear una buena comunicación que tenga coherencia ante todo y mucha personalidad. Al final, si encuentras el equilibrio entre todo esto es cuestión de trabajo y mucha ilusión.
Cuando salga la gente de tu charla, ¿cuál es el mensaje más claro que quieres transmitirles?
Hay muchos mensajes claves pero, quizás, el más importante es hacer una comunicación con honestidad. Creo que una marca tiene futuro cuando es una marca honesta con sus clientes y con la gente que le sigue. Saber que lo que estás haciendo es bueno, honesto, transparente y tiene una coherencia a lo largo del tiempo y tener algo propio y personal. Hay mucho de todo en el mercado, tienes que saber qué es lo que te hace diferente a ti y cómo vas a comunicárselo a los que están al otro lado. Es una labor en la que hay que tener por delante la honestidad.
Entrevista de Itziar Agudo y fotos de Alex Basha