La escolaridad obligatoria es una conquista social y, en sociedades que defienden principios democráticos de justicia social y participación, debe garantizarse experiencias educativas valiosas. Actualmente consideramos este derecho y deber como algo ya logrado, pero no siempre es así. Por Teresa Aguado Odina, UNED – Universidad Nacional de Educación a Distancia La escolaridad ha llegado a ser no sólo un derecho sino también un deber. Su cumplimiento ha de ser garantizado por los gobiernos y sometido a los principios de igualdad y libertad. Este derecho/deber se ha alcanzado de forma muy desigual y no es una realidad para todos. El …
Teresa Aguado Odina

Teresa Aguado Odina
Soy profesora en la Facultad de Educación de la UNED y coordinadora del Grupo INTER de Investigación en Educación Intercultural. Me interesa analizar las complejas interacciones entre diversidad cultural e igualdad/desigualdad en educación desde una perspectiva que reconoce la diversidad como normalidad y asume un compromiso ético y político con la equidad y la justicia social. Desarrollo mi docencia en el Grado de Educación Social y en el Grado de Pedagogía. A partir del curso 2021/2022 también en el Grado de Magisterio en Educación Infantil. Comencé mi actividad profesional como maestra en centros públicos de primaria, tanto en centros urbanos como en escuelas rurales de Zaragoza y Teruel. Durante esa etapa continúe mis estudios gracias a la UNED donde cursé la Licenciatura en Ciencias de la Educación y la de Psicología (especialidad educativa). Me formé en los temas referidos a la educación intercultural gracias a una estancia en la Carlton University (Ottawa, Canadá) financiada por el Ministerio de Asuntos Exteriores español y la Embajada de Canadá en España.