Raúl Carbajal López, Universidad de Oviedo El fenómeno de la España vacía(da) o despoblada constituye un verdadero quebradero de cabeza para numerosas personas e instituciones. Esta situación heredada del pasado más cercano vincula en cierta manera a múltiples generaciones con experiencias vitales muy diversas. Si la generación que vivió las consecuencias de la Guerra Civil española vio cómo el mundo rural se iba vaciando poco a poco (en beneficio de los espacios industriales, comerciales o turísticos), la generación de los baby boomers (1946-1964) soñó con la construcción de un país más próspero para todas las personas que conformaban aquella España. …
Raúl Carbajal López

Raúl Carbajal López
Raúl Carbajal López nació en Tineo (Asturias) el 22 de septiembre del 1994. Realizó el grado de Maestro en Educación Primaria en la Universidad de Oviedo (2012-2016; especialidad de Lengua Asturiana). Continuó sus estudios universitarios realizando el máster interuniversitario de Cultura Científica y de la Innovación (2017) especializándose en participación ciudadana (Universidad de Salamanca, 2020). Obtuvo el grado de Doctor "Cum Laude" en el mes julio del año 2021 con la tesis "Aportaciones del Catolicismo Social agrario al progreso comunitario y tecnológico del mundo rural asturiano. La experiencia cooperativa del Cuarto de los Valles (Tineo, Asturias, 1950-1980)". Actualmente continúa investigando acerca de la conformación de los sistemas sociotécnicos rurales con una perspectiva contemporánea (España Olvidada, Covid-19...) asumiendo la diversidad social y el compromiso con la ciudadanía rural como eje transversal de la investigación. Proyecto colaborativo en curso: Memoria Campesina de Tineo. Página web: https://www.memoriacampesinatineo.com/