Hay un manido chiste sobre alguien hibernado hace unos siglos que, despertando hoy, enloquecería en cualquier entorno menos en uno: el aula, congelada en el tiempo. En España lo suele protagonizar un monje, en Estados Unidos Rip van Winkle, y por doquier es la metáfora de una discronía, de algo o alguien que no sigue el ritmo de la historia o que sobrevive a su tiempo. Puede ser o no el caso de un maestro pero, sin duda, es el del aula: nació en un contexto de escasez de la información y el conocimiento escolares, cuando solo unos pocos educadores …
Mariano Fernández Enguita

Mariano Fernández Enguita
Catedrático de Sociología en la Universidad Complutense, donde coordina el Doctorado de Educación y dirige el proyecto hiperaula.ucm. Antes lo fue en Salamanca, donde dirigió el Departamento de Sociología , el Centro de Análisis Sociales y el Centro Cultural Hispano Japonés y creó el portal docente Demos y el de innovación Innova. Autor de una veintena de libros y tres centenares de artículos y capítulos. Actualmente investiga sobre la profesión docente y sobre aprendizaje y escuela en la era informacional y dirige el proyecto hiperaula.ucm. Últimos libros: La educación en la encrucijada (2016, Santillana) / Del clip al clic. Escuela y profesorado ante el nuevo entorno digital (2017, Ariel, con S. Vázquez) / Más escuela y menos aula. La innovación en la perspectiva de un cambio de época (2018, Morata). Web: www.enguita.info. Blog: blog.enguita.info