Miranda Gómez: “En la industria musical hay mucho machismo”

Por
Foto: Ismael Gómez López

Esta entrevista fue realizada por Maica Vanaclocha en el programa número 53 de Radio Diferencia.

Mensajes de empoderamiento, optimismo y crítica a la sociedad componen las canciones de la cantante valenciana.

Miranda Gómez, aficionada a los concursos musicales, no acepta que un “no” se cruce en el camino a conseguir sus sueños, ser una conocida cantante pop que traspase las fronteras de nuestro país.  Su primer disco “El principio de un gran sueño”, contiene mensajes de crítica social, tomando como referente a Raphael en alguna de sus canciones e inspirándose en grandes artistas como Mónica Naranjo o Pastora Soler. Aunque actualmente está estudiando animación sociocultural y turística, la música es lo que realmente le llena el alma, tanto como su tierra, Valencia, que tan solo abandonaría para dedicarse a ella.

“Aparta las nubes, no dejes que tapen tus sueños” canta la valenciana que anhela con despertar algún día escuchando cómo los demás cuentan su historia.

P.-Tu primer disco se titula «El principio de un gran sueño», ¿cómo fue el proceso de grabación?

R.-La verdad es que fue difícil, porque son canciones inéditas, de las cuales cada una tiene una historia distinta y un significado distinto. 

Todo fue gracias a mi profesor de canto, me enseñó unas pequeñas maquetas, que ya tenía hechas, pensando en mí, le pareció buena la idea de ponerles letra y que las pudiera cantar, mis compañeras se dedicaron a escribirlas y, al final, salió.

P- ¿Qué significado tienen tus canciones principales “Despertar” y “Cómo cuentan los demás”?

R.-A mí me gustan mucho las cuatro canciones de mi disco, sí que es cierto que en concursos he cantado más “Cómo cuentan los demás”, no porque sea mi favorita, aunque me encanta, sino porque pienso que es la que más garra y fuerza tiene a la hora de la presencia en el escenario. El mensaje de “Despertar” es de positividad, de optimismo, por si en algún momento tienes días grises y “Cómo cuentan los demás” es una canción muy parecida a “Qué sabe nadie” de Raphael, es una canción que critica la sociedad, por qué me tienes que juzgar si ni yo misma me conozco, es un grito a la libertad.

P.-Tus canciones han sido escritas por otros autores, ¿has pensado alguna vez en lanzarte a componer tus propias canciones?

R.-En las canciones que hay en mi disco, la música está compuesta por mi profesor de canto, Pablo Amor, y alguna de las canciones también están escritas por él, pero también, Ana Mar Vila y Malu Moreno, que son dos amigas mías, se dedicaron a componer y ahí están las canciones.

En cuanto a composición mía, la verdad es que me lo he planteado varias veces, aún no me he puesto a ello, pero pienso que algún día de estos lo haré porque tengo sustancia para sacar.

P.- ¿Qué opinas de la industria musical y del papel de la mujer dentro de esta? ¿Queda mucho por hacer?

R.-La verdad es que sí, queda mucho todavía, se debería cambiar unas cuantas cosas, porque, aunque en algún estilo musical parece que la mujer se está empoderando, sí que es cierto que hay mucho machismo y a las mujeres se nos trata como objetos. Pienso que, entre todas, deberíamos unirnos para intentar paliar este problema, cuesta, porque las grandes esferas suelen dominarlas los hombres, pero yo creo que dentro de unos años esto se podrá solucionar.

P.- ¿Crees que el arte y la cultura están valorados en nuestro país? ¿Qué piensas de aquellos que no apoyan y desprestigian nuestra cultura musical?

R.-Muchos artistas españoles tienen que irse a otros países para poder triunfar y me da mucha rabia porque, aquí, en España, hay artistas impresionantes, tanto hombres como mujeres. Siempre pongo el ejemplo de Mónica Naranjo, que tuvo que irse a México para triunfar y cuando volvió aquí, todos la querían, es un poco hipócrita. Y lo que sucedió con ella ha sucedido con muchos otros artistas, deberíamos valorar más lo que tenemos, porque lo tenemos y es de calidad.

P.-Eres una enamorada de tu tierra y tu gente, pero ¿alguna vez has pensado dejarlo todo e irte a Madrid o fuera del país a buscar nuevas oportunidades?

R.-La verdad es que sí, yo me considero muy valenciana, a Valencia la tengo en mi alma y en mi corazón, pero sí me he planteado irme a Madrid a estudiar. Actualmente, estoy estudiando animación sociocultural y turística, pero, lo que realmente me llena es el mundo del espectáculo, y en Madrid ha muchas más oportunidades. Y también a México, siempre ha sido mi sueño.

You may also like