Por
Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Encuentro-taller entorno a la Trashumancia de Campo Adentro Inland en la Serranía de Cuenca

12-25 junio 2023 / Tragacete (Cuenca)

Encuentros-taller en Tragacete durante los que se desarrollará el proceso de investigación compartida y coproducción artística, en los que se aplicará la metodología de Método Móvil desarrollada por Campo Adentro Inland.

VI Foro Cultura y Ruralidades (Cuenca)

Fechas previstas: Del 12 al 25 de junio de 2023 – Por confirmar

Lugar: Albergue de San Blas (Tragacete) – Por confirmar

Organizadores: 

Patrocinador:

  • Subdirección General de Cooperación Cultural con las Comunidades Autónomas. Ministerio de Cultura y Deporte..

Colaboradores: 

  • Facultad de Bellas Artes. UCLM.
  • LIFE Cañadas
  • Departamento de Ecología Terrestre de la UAM
  • Federación Estatal de Pastores
  • Cátedra de Oportunidades para el Reto Demográfico (UCLM-Diputación de Cuenca) www.catedraoportunidades.es 
  • Facultad de Comunicación. UCLM. 
  • Facultad de Educación de Cuenca. UCLM. 
  • Ayuntamiento de Tragacete. 
  • Consejería de Educación, Cultura y Deportes de la JCCM. 

Propuesta: 

Se crearían equipos multidisciplinares reuniendo alumnado de Cuenca, a partir de las reuniones que hemos tenido con alumnos de Bellas Artes de Cuenca artistas visuales y colectivos artísticos que operan en la provincia de Cuenca, junto a pastores, ganaderos, agroecólogos y colectivos de mujeres rurales, entre otros agentes del territorio de la Serranía de Cuenca, y jóvenes artistas europeos que van a actuar como mentores del equipo de trabajo. 

Empezaría con una primera fase de investigación del contexto y del curriculum de estudios artísticos, en su día transgresor, a la luz de la necesidad de implicar al agente cultural en contextos rurales. 

Tras la celebración de un encuentro con la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Castilla-La Mancha, orientado a la implicación de profesorado y estudiantes de esta y otras disciplinas, como Comunicación Audiovisual, Periodismo, Antropología, Educación, Sociología o Agronomía, para la conformación del equipo de trabajo, que quedará integrado por un mínimo de 8 agentes. Este equipo llevará a cabo tres encuentros-taller en Tragacete y otras localidades de la Serranía de Cuenca, con una duración mínima de 10 días en total entre los tres talleres, durante los que se desarrollará el proceso de investigación compartida y coproducción artística, en los que se aplicará la metodología de Método Móvil desarrollada por Campo Adentro Inland.

Se propondrían intervenciones en dicho contexto, aplicando una serie de herramientas de activación colectiva y participativa. 

Con esta apuesta por un híbrido entre discursos y marcos teóricos críticos, y la realidad de la producción cultural y agraria del medio rural de hoy, método móvil inicia su recorrido por Cuenca. 

Tras conformar el equipo con alumnado de la Facultades de Bellas Artes, Comunicación y Educación de la Universidad de Castilla-La Mancha, junto con otros agentes de la comarca, se inicia periodo intensivo de estudio y co-producción con los vecinos, que destacan por su implicación desde hace años en una defensa activa de un medio rural vivo frente a la intensificación agroindustrial o implicados en el patrimonio de la trashumancia. Uniendo a niños y mayores en todo tipo de manifestaciones culturales, método móvil propone 6 herramientas diferentes: Cartología, Taller Editorial y de Lectura, Museo Móvil, Cocina Portátil, Teatro Campesino y Parlamento extendido, cada una nutrida por la contribución de expertos invitados a aportar al grupo en tanto mentores , y todas ellas orientadas a la investigación y dinamización compartida, sobre nuevas formas de cultura que funden una nueva política de lo común y busquen alianzas emancipadoras entre el medio rural y el urbano. 

método móvil es una propuesta de recorrido pedagógico y activación conjunta entre comunidades rurales en resistencia, productores culturales y territorio, activando una serie de herramientas, en este caso : 

  • cartología: Elaboración participativa de contenidos y narrativas que presentan e interpretan el área de trabajo. 
  • Radio Móvil: Un estudio trashumante por el que se trabaja el registro sonoro, la creación y la palabra como material asi como herramienta de comunicación y movilización. 
  • Microarquitecturas de Campo: Un proceso participativo que reúne aspectos del diseño participativos y arquitectura vernácula y contemporánea , para que pastores y trabajadores culturales definan y lleven a cabo infraestructuras de apoyo a la trashumancia 
  • Taller de Artes Vivas y Territorio: Una exploración de las artes escénicas y la performance vinculando cuerpo y tierra. 

Y una posible activación de cocina portátil (los ingredientes y su paisaje, el alimento compartido, la tradición culinaria local y la experimentación), y de parlamento extendido (expertos invitados debaten con vecinos para dar forma al análisis del momento presente y proyección a futuro de la comarca. 

Paralelo a la activación de las herramientas se desarrollarán trabajos de documentación de todas estas acciones, con el fin de generar el material de archivo que nutrirá las acciones artísticas a desarrollar en el VI Foro Cultura y Ruralidades. 

El resultado de este proceso se mostraría en el contexto del Foro de diversa forma : 

  • Exposición con documentación sobre las acciones
  • Salidas de campo a los espacios de intervención 
  • Charlas – presentaciones activando las herramientas en el contexto del foro (estudio móvil de radio, degustaciones de cocina portátil etc) 
  • Lanzamiento de publicación sonora o impresa

15 junio 25 junio

Gratuito Sólo estudiantes universitarixs seleccionadxs

INLAND – Campo Adentro

Ver la web del Organizador

Fundación Los Maestros

Ver la web del Organizador

Tragacete (Cuenca)

La Circular no se hace responsable de cambio de horarios o de eventos, es un calendario informativo. Consulten la web del evento o la organización que se indica.

DESTACADOS: CÁTEDRA RETO DEMOGRÁFICOFUNDACIÓN LOS MAESTROS ITINERA CASTILLA-LA MANCHASEMINARIO PERMANENTE COMUNICACIÓN Y NUEVAS RURALIDADESSEMINARIO PERMANENTE COMUNIDAD Y ESCUELA RURAL – ACTIVIDADES FORMATIVASARTES ESCÉNICASFESTIVALESARTES PLÁSTICAS

Envíanos información sobre tu evento a info@lacircular.es