
- Este evento ha pasado.
Taller de iniciación al lenguaje clownesco como herramienta transformadora en el aula, con Mayte Olmedilla
14/09/2022 @ 8:30 PM – 10:30 PM
El miércoles, 14 de septiembre, dentro de la Semana Universitaria de la Cultura Rural Innovadora (ver programación completa) se celebrará a las 19:30 horas en la Plaza del Ayuntamiento de Tragacete el taller de iniciación al lenguaje clownesco como herramienta transformadora en el aula a cargo de la artista multidisciplinar y creadora escénica, Mayte Olmedilla.

El lenguaje clownesco puede convertirse en una gran herramientas de formación e investigación para la formación del futuro docente. Esto sucede porque a través de diferentes dinámicas podremos vivenciar experiencias muy difícilmente alcanzables desde otras disciplinas.
El contacto con la vulnerabilidad, la relación con el fracaso, la búsqueda genuina de libertad y la aceptación de nuestra comicidad esencial, entre otras muchas cuestiones, son fundamentales para entender la atención a la pluralidad y el empoderamiento personal como ejes fundamentales de los procesos de aprendizaje.

Mayte Olmedilla se licencia en la especialidad de viola por el Conservatorio Superior de Sevilla, realiza estudios de postgrado en la Universität Mozarteum de Salzburgo y en la Privatuniversität de Viena.
Ha estudiado Interpretación en la Real Escuela Superior de Interpretación de Madrid (RESAD), y se ha especializado en la disciplina de clown y bufón con los maestros argentinos Gabriel Chamé y Cris Martí, y en españa con el maestro leo Bassi.
Ha realizado seminarios de investigación como músico-performance con el Odin Teatret, y ha realizado diversos entrenamientos físico-teatrales junto al maestro Guillermo Angelelli en Buenos Aires.
Creadora, productora y fundadora de la compañía Funamviolistas, con la que ha recibido entre otros galardones, el premio Max de las Artes Escénicas.
Desde el 2016 desarrolla una labor didáctica especializada en cursos y talleres aplicados tanto a músicos, como a estudiantes de interpretación en España y Argentina. Es docente en la escuela Joaquín Rodrigo de Aranjuez, y profesora de F.P Artes Escénicas en el Conservatorio Profesional de Cuenca.
Puedes descubrir más sobre Mayte Olmedilla en su página web mayteolmedilla.com o en Instragram.
Fundación Los Maestros
La Circular no se hace responsable de cambio de horarios o de eventos, es un calendario informativo. Consulten la web del evento o la organización que se indica.
DESTACADOS: CÁTEDRA RETO DEMOGRÁFICO – FUNDACIÓN LOS MAESTROS – ITINERA CASTILLA-LA MANCHA – SEMINARIO PERMANENTE COMUNICACIÓN Y NUEVAS RURALIDADES – SEMINARIO PERMANENTE COMUNIDAD Y ESCUELA RURAL – ACTIVIDADES FORMATIVAS – ARTES ESCÉNICAS – FESTIVALES – ARTES PLÁSTICAS
Envíanos información sobre tu evento a info@lacircular.es