Por
Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Taller de podcast con Palmese y Carles

17 junio Todo el día

La tercera tarde de trabajo en el proyecto Método Móvil en Tragacete, los participantes han mantenido un encuentro con la arquitecta Cristina Palmese y el profesor de música de la UAM, José Luis Carles, directores del Paisaje Sensorial Office-Lab alrededor del título «El paisaje sonoro: escucha, identidad y representación».

Foto: Laura Lezcano

Arrese y Carles son también los creadores del programa Radio Clásica «La Casa del Sonido, un programa que parte de un interés por los sonidos por los paisajes sonoros cotidianos, a los que apenas prestamos atención y en este sentido huiremos de la compartimentación.

Prestar atención a todo lo que nos rodea, prestando atención a nosotros mismos, «vivimos en un mundo con muchos estímulos, y hemos pedido la capacidad de escucharnos a nosotros mismos». Una visión que nos une entre nosotros, con los animales y con las plantas, replanteándonos las divisiones entre reino animal, vegetal y mineral.

Planteando «la sostenibilidad como escucha, es decir, cómo a través de los diversos modos de escucha, se produce un redescubrimiento y una ampliación de nuestras posibilidades sensoriales y con ello una reapropiación del espacio, de nuestro entorno, del reconocimiento del otro y del lugar».

Este «Sounscape» donde los sonidos llegan a nuestros oídos de múltiples formas con diferentes significados y mensajes: palabras, músicas, rudios, en el que cada persona tiene su propio código y todos ellos producen diferente sensaciones, sentimiento y emociones.

Durante este encuentro Arrese y Pamese han hablado de identidad sonora,

Abrir los oídos con un espíritu crítico, como algo en lo que se puede intervenir, y que se puede componer. Arrese y Carles plantean los paisajes sonoros desde un punto de vista amplio y complejo que atraviesa desde la geografía a la ecología acústica, pasando por la música, la bioacustica, la arquitectura, la pedagogía o los problemas ligados al ruido, sitúandose en una frontera incierta entre los sonidos los ruidos y la música.

También hubo tiempo para conversar sobre el concepto de Soundwalk, según H. Westerkamp, como ejercicio de escucha «que nos ayuda a ser conscientes de nuestro entorno sonoro inmediato que permite comprender los ritmos, las voces, la belleza del sonido y al mismo tiempo hacernos conscientes de la polución sonora en nuestros espacios».

Este primer contacto con Palmese y Arrese tendrá continuación en el desarrollo del taller de podcast y con una sesión práctica en los alrededores de Tragacete prestando atención al entorno y a nosotros mismos, pues es el estudio del paisaje sonoro desde la perspectiva de Palmese y Arrese «es ponerse dentro del escenario, en una situación inmersiva». La siguiente pregunta es cómo podemos representarlo que puede ser a través de un podcast, con un dibujo, con una fotografía o con una instalación.

Método Móvil Cuenca

Ver la web del Organizador

Tragacete. Casa de Don Casildo

La Circular no se hace responsable de cambio de horarios o de eventos, es un calendario informativo. Consulten la web del evento o la organización que se indica.

DESTACADOS: CÁTEDRA RETO DEMOGRÁFICOFUNDACIÓN LOS MAESTROS ITINERA CASTILLA-LA MANCHASEMINARIO PERMANENTE COMUNICACIÓN Y NUEVAS RURALIDADESSEMINARIO PERMANENTE COMUNIDAD Y ESCUELA RURAL – ACTIVIDADES FORMATIVASARTES ESCÉNICASFESTIVALESARTES PLÁSTICAS

Envíanos información sobre tu evento a info@lacircular.es