
- Este evento ha pasado.
Montsònica. Música y experiencias contemporáneas en el interior del Montsià
Del 8 al 11 de junio de 2023, Ulldecona, Freginals, La Galera y La Sénia

Montsònica. Música y experiencias contemporáneas en el interior del Montsià
Del 8 al 11 de junio, las poblaciones de Ulldecona, Freginals, La Galera, La Sénia y la pedanía La Miliana acogen la primera edición de Montsònica, organizada por Eufònic, una propuesta que pretende dar visibilidad a las costumbres y las tradiciones de las poblaciones del interior del Montsià (Tarragona) que cuentan con una doble condición periférica.
La programación de Montsònica revisitará las tradiciones y costumbres del territorio –como el ball de mantons o la fauna y paisaje propios de la zona– desde una perspectiva contemporánea a través de actuaciones musicales, acciones sonoras que reinterpretan la voz, la palabra y la memoria oral, performances de cuerpo y movimiento, y charlas alrededor de las diferentes concepciones de ruralidad y de periferia artística y creativa. Todo esto en espacios singulares como la Barraca de Quicolis (Freginals), la Bassa del Montsià (Ulldecona), el Safareig de la Plaça (La Sénia) o la Torre de La Galera.
Música tradicional revisitada. Participará la compositora, cantante y guitarrista valenciana Sandra Monfort que atraviesa la tradición desde la caricia de la electrónica y la poesía. La Maria, joven fenómeno de la canción valenciana, presentará su primer trabajo, “L’Assumpció”, fusionando de manera armónica la instrumentación tradicional y la electrónica. Y Cherman DJ, fundador del sello musical Folcore Records, pinchará mezclando diferentes subgéneros del folclore electrónico.
Acciones de música y poesía. La poeta de Manlleu Raquel Santanera se aliará con la violinista Coloma Bertran en una actuación íntima y delicada que reflexiona sobre el carácter periférico de la voz. A ITW, un músico experimental de Benicarló también conocido como Into the Waves, se le ha propuesto trabajar con un poeta de La Sénia, Joan Todó, para crear una pieza única.
Performances sonoras. El artista de Reus Arnau Casanoves ofrecerá una exploración de las conexiones biológicas entre la música de raíz, la tecnología, el agua y las plantas propias del territorio. La percusionista Núria Andorrà, colaboradora de Refree o Agustín Fernández entre otros muchos músicos, interpretará “A sola”, un set circular formado por piedras, maderas, piñas, un bombo y otros instrumentos de percusión.
Cuerpo y movimiento. El barcelonés Toni Jodar es bailarín, performer, coreógrafo y “explicador” de danza, y le han propuesto partir del imponente ball de mantons de Ulldecona y “atravesarlo”, en una pieza que contará con la complicidad de la Banda de Música d’Ulldecona. Artistas Salchichas (Maria Camila Sanjinés y Manel Quintana) presentarán “*Hablar con las plantas para llegar a un paisaje”, pieza inmersiva donde los espectadores interactuarán con el paisaje gracias a unos dispositivos sonoros que dictan órdenes específicas. Y Marga Socias, creadora que cabalga entre el teatro experimental, la narrativa oral y el chamanismo ancestral, llevará al público de excursión en domingo por la mañana buscando el axis mundi de las construcciones de piedra seca en Freginals.
Espacio de debate, ruralidad y periferia artística. Montsònica acogerá tres charlas y espacios de debate alrededor de la ruralidad y de cómo encajan las propuestas desde una perspectiva periférica. La gestora cultural Clàudia Murall (Lo Planter, Tortosa), el director del festival Embarrat (Tàrrega) Jesús Vilamajó y Agustí Vericat, organizador de las famosas Jornades Musicals a l’Ermita de la Pietat, hablarán sobre los espacios y la memoria en las propuestas culturales en las ruralidades catalanas. Anna Zaera, directora del festival Rihihiu de Santa Bàrbara y el activista Llorenç Sorlí, de Enraonem-nos y especialista en dificultades del colectivo LGTBI en el mundo rural, hablarán sobre prácticas periféricas desde una perspectiva no solo geográfica, en la Sénia. Las dos charlas estarán moderadas por la gestora cultural Marta Oliveres. Además, la percusionista y compositora leridana Núria Andorrà y el director de Fira de la Mediterrània de Manresa, Jordi Fosas, hablarán sobre la reinterpretación del folk y la música tradicional, en La Galera.
8 junio – 10 junio
La Circular no se hace responsable de cambio de horarios o de eventos, es un calendario informativo. Consulten la web del evento o la organización que se indica.
DESTACADOS: CÁTEDRA RETO DEMOGRÁFICO – FUNDACIÓN LOS MAESTROS – ITINERA CASTILLA-LA MANCHA – SEMINARIO PERMANENTE COMUNICACIÓN Y NUEVAS RURALIDADES – SEMINARIO PERMANENTE COMUNIDAD Y ESCUELA RURAL – ACTIVIDADES FORMATIVAS – ARTES ESCÉNICAS – FESTIVALES – ARTES PLÁSTICAS
Envíanos información sobre tu evento a info@lacircular.es