
MARCO. Festival de Cultura Participativa 2023 (2ª edición)

20 octubre – 22 octubre
Del 20 al 22 de octubre de 2023, Obejo, Córdoba
La 2ª edición del Festival Marco vuelve a Obejo los días 20, 21 y 22 de octubre de 2023. La organización se propone actuar desde el territorio rural para cultivar y tejer relaciones más eco-conscientes a través del arte y la cultura participativa.
El Festival de Cultura Participativa MARCO mejora y amplia su formato con 3 días de programación, más de 50 artistas y profesionales, 2 escenarios para día y noche, zona de camping y área camper, zona de artesanía y productos locales, 20 horas de talleres y actividades holísticas, también para familias y los más peques, 10 horas de charlas y mesas de debate, 6 intervenciones artísticas dentro del programa AgroArte y más de 30 horas de música en directo y djsets.
Este festival rural de pequeño formato ofrece además la posibilidad de descansar disfrutando de la naturaleza en un área de camping privilegiada, adaptada para vehículos y área camper, como es la Ermita de San Benito, declarada punto registrado y de especial interés dentro de la Reserva y Destino Turístico Starlight Sierra Morena.
MÚSICAS
En los contenidos musicales, apoyados por la Delegación de Cultura de la Diputación de Córdoba y la Universidad Loyola, MARCO ofrecerá más de 30 horas de música en directo y djsets repartidas en dos escenarios. Por primera vez, MARCO ofrecerá una programación nocturna completa y de máxima calidad en el recinto ferial de Obejo, permitiendo una experiencia más heterogénea y extendida para los amantes del baile y la música electrónica.
Entre las primeras confirmaciones musicales destacan el concierto íntimo de Lola Jiménez a.k.a LaLola, o los djsets Ussuru Sound y Bucaneroestilo para bailar durante el viernes noche entre World Music 2.0, dancehall y afrobeat. El sábado, MARCO contará con las actuaciones de Anaïs Begon y Drama Márquez en torno a ritmos hip-hop, r&b y lo.fi, el concierto del grupo multi-instrumentalista Loyola Ensemble, procedente del nuevo Grado de Creación y Producción Musical de la Universidad Loyola, los ritmos micro-house del productor lucentino Elniñodelospeines o el techno-house vieja escuela de la artista Soviética Infiltrada.
AGROARTE
En el bloque AgroArte, el programa de arte contemporáneo y medio rural comisariado por la Asoc. La Fresnedilla y apoyado por la Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí, el público asistente a MARCO podrá disfrutar de hasta cuatro intervenciones murales y dos instalaciones artísticas. Cabe destacar la de la artista alicantina Luisa Pastor, recientemente premiada junto al artista lucentino Juan Cantizzani con la beca DKV y el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía en Córdoba, o el proyecto Composting Fields, diseñado y realizado por Andrea Carrillo, Lucía Millet & Lucía Ugena en colaboración con el Institute for Postnatural Studies, recientemente expuesto en el festival MIRA de Barcelona, CentroCentro o MATADERO Madrid.
Las intervenciones murales, entre las que la organización ya ha anunciado la de Coché Tomé y Carlos Ostúa, irán también acompañadas de visitas guiadas por Pablo Navazo, docente en Diseño y Comunicación en la Universidad Loyola, con el objetivo de generar interacción y participación en torno al proceso de creación y producción de la obra artística.
TALLERES Y CUIDADOS
Para este 2023, MARCO apuesta fuerte por los talleres y el carácter participativo del festival, pensando mucho en las familias y en los más peques, poniendo especial hincapié en los cuidados y en actividades holísticas. Entre los primeros talleres confirmados destacan la cestería tradicional con vareta de olivo, la charla-taller sobre reciclaje y creación textil con el Colectivo El Tendedero, el taller de elaboración de jabones artesanales a partir de aceite reciclado con la Asoc. Círculo Cerrado, o el taller para todos los públicos sobre música y cacharros, mediado por el Club de Coleccionistas de Vinilos y Cassettes, donde el público podrá experimentar una experiencia de escucha musical diferente en torno al HiFi, la música en vinilo y cassettes, diferentes formatos musicales o diferentes tecnologías de auriculares. Además, también está programada una pachanga de Frisbee por equipos en la recientemente reformada pista polideportiva de Obejo. El domingo, el público podrá disfrutar de un auténtico desayuno molinero con Pan de Obejo, AOVE ecológico de la Cooperativa S. Antonio Abad y miel de los apicultores locales.
En el área de cuidados, salud y actividades holísticas, que ampliará espacios y número de talleres, MARCO contará con una de las pocas sesiones en España de la artista y mediadora Api Ascaso y Terracósmica, un proyecto que aúna música, cuerpo, voz, meditación y sanación, además del proyecto del artista y terapeuta Juan M. Casado en torno a las nuevas masculinidades. Como ya es tradicional, el público podrá disfrutar también de sesiones de yoga o los baños de sonido con Shanti Deva Kaur.
AGROECOLOGÍA
Este 2023, MARCO recupera uno de sus bloques de contenido esenciales: la programación sobre agroecología, ecofeminismo, clima e iniciativas eco-sociales, apoyada por el ISEC con sede en la Universidad de Córdoba (Instituto Sociológico de Estudios Campesinos) y la coordinación de África Jiménez Ruiz. En formato de charlas, mesas de debate y encuentros, y gracias al apoyo del grupo DCOOP, se celebrarán un total de 6 actividades en los salones de actos de la Cooperativa S. Antonio Abad de Obejo.
Entre las actividades ya confirmadas, cabe destacar la mesa redonda informativa sobre “Biodistritos como herramientas de desarrollo rural sostenible en los territorios”; la mesa redonda “La mirada ecofeminista en el mundo rural”, con participación del Feminario de la Universidad Rural Paulo Freire y Leticia Toledo; y una mesa de debate sobre “Las políticas agroalimentarias (PAC) y sus repercusiones en el olivar de montaña”, con Daniel López (CSIC), entre otros.
Para esta IIª edición, el Ayuntamiento de Obejo sigue apostando por una movilidad inteligente y capaz de reducir la huella de carbono del evento a través del transporte público municipal, ofreciendo un servicio de minibús lanzadera entre la Ermita de San Benito (zona camping y área camper) y Obejo, distantes 2km.

Asociación La Fresnedilla y Ayuntamiento de Obejo. Co-financiado por la Unión Europea y los fondos NextGenerationEU, el Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia, la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, la Delegación de Cultura de la Diputación de Córdoba, la Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí; y los patrocinios de la Universidad Loyola y el grupo DCOOP.
La Circular no se hace responsable de cambio de horarios o de eventos, es un calendario informativo. Consulten la web del evento o la organización que se indica.
DESTACADOS: CÁTEDRA RETO DEMOGRÁFICO – FUNDACIÓN LOS MAESTROS – ITINERA CASTILLA-LA MANCHA – SEMINARIO PERMANENTE COMUNICACIÓN Y NUEVAS RURALIDADES – SEMINARIO PERMANENTE COMUNIDAD Y ESCUELA RURAL – ACTIVIDADES FORMATIVAS – ARTES ESCÉNICAS – FESTIVALES – ARTES PLÁSTICAS
Envíanos información sobre tu evento a info@lacircular.es