
II Congreso Interdisciplinar sobre Despoblación
25, 26 y 27 de octubre de 2023, Casa de la Ciencia (CSIC), València

Cinco años de Políticas Públicas contra la Despoblación. Valoración y Perspectivas
La despoblación rural no es nueva, pero ha emergido en la agenda política en fechas relativamente recientes. Así, desde la Conferencia de Presidentes de 2017, prácticamente todas las administraciones públicas (gobierno central, CC.AA., muchas diputaciones, e incluso ayuntamientos) han desplegado todo un conjunto de políticas, programas y medidas con el objetivo de paliar los efectos de los procesos de despoblación, de asegurar unos niveles de vida equiparables en los territorios rurales más afectados y, en su caso, de frenar o revertir tales procesos.
El evento tiene una doble vertiente. Es, en primer lugar, un seminario que se centra en la valoración de estos últimos años de políticas públicas, atendiendo a elementos centrales o de especial relevancia, desde el plan de 130 medidas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, hasta el Mecanismo Rural de Garantía (rural proofing), desde valoraciones o análisis más globales, sobre el conjunto de las políticas contra la despoblación, hasta instrumentos más recientes, como la Ley Integral de Medidas contra el Despoblamiento en la Comunitat Valenciana. Se prestará atención, igualmente, a los enfoques de evaluación de estas políticas públicas, importante en tanto que no se dispone de una gran experiencia en metodologías de evaluación de este tipo de políticas.
En segundo lugar, el evento toma también la forma de Congreso, abierto a contribuciones de científicos sociales, entre otros especialistas, desde perspectivas interdisciplinares en torno a temas clave relacionados con los procesos de despoblación. El objetivo es que estos análisis se centren en valoraciones específicas de aspectos que influyen o están relacionados directa e indirectamente con los procesos de despoblación. Aquí se incluye una gran variedad de temáticas, como por ejemplo:
- los avances en la reducción de la brecha digital;
- la creciente presencia de energías renovables en territorios de despoblación;
- el repliegue y/o las nuevas formas de prestación de servicios públicos y privados;
- las dinámicas migratorias y su articulación en las sociedades locales;
- el papel del patrimonio como factor de valorización social, económica, cultural o histórica en estos territorios;
- el emprendimiento rural, tanto en el marco de las estrategias de desarrollo territorial LEADER como fuera de ellas, con atención a la dimensión de género;
- los estrangulamientos que derivan del marco jurídico y formas innovadoras de abordarlo, con particular referencia al urbanismo y la vivienda;
- las medidas financieras y fiscales en las políticas contra la despoblación;
- los cambios en las pautas de movilidad de la población y la respuesta desde las administraciones.
Todas aquellas comunicaciones aceptadas y presentadas en el Congreso, serán publicadas en el correspondiente libro de Actas. Adicionalmente, para aquellas comunicaciones cuyos autores/as las amplíen en formato artículo o capítulo, se facilitará, por un lado, su presentación en diferentes revistas (entre ellas, AGER-Revista de Estudios sobre Despoblamiento y Desarrollo Rural). Por otro, se estudiará la publicación de una monografía en la editorial PUV – Publicaciones de la Universitat de València (Q1 en SPI 2022).
Fechas
- Cierre de recepción de propuestas de comunicación: lunes 04 de septiembre 2023
- Notificación por parte del Comité de Selección: lunes 11 de septiembre 2023 (en todo caso, se comunicá el resultado entre 8-10 días desde la recepción de la propuesta).
- Cierre de recepción de comunicaciones: lunes 9 de octubre 2023
- Cierre de recepción de presentaciones orales (PowerPoint): lunes 23 de octubre 2023
Cierre de inscripción de comunicantes: lunes 9 de octubre 2023
- Cierre de inscripción de asistentes: lunes 9 de octubre 2023
- Fecha de inicio del Seminario – Congreso: miércoles 25 de octubre 2023
- Fecha de finalización del Seminario – Congreso: viernes 27 de octubre 2023
- Publicación de las actas del Congreso: diciembre 2023 (aprox.)
Tasas de Inscripción:
COMUNICANTES
Inscritos que presenten como autores una comunicación como mínimo. Modalidad presencial. Dos opciones:
- No-estudiantes universitarios: 54,5 € (32 € de tasas académicas + 22,5 € de tasas de secretaría).
- Estudiantes universitarios: 38,5 € (16 € de tasas académicas + 22,5 € de tasas de secretaria).
NO-COMUNICANTES
Inscritos que no presentan comunicación alguna. Tres opciones:
- Modalidad presencial: no-estudiantes universitarios: 102,5 € (80 € de tasas académicas + 22,5 € de tasas de secretaría).
- Modalidad presencial: estudiantes universitarios: 86,5 € (64 € de tasas académicas + 22,5 € de tasas de secretaria).
- Modalidad no-presencial u on-line: 62,5 € (40 € de tasas académicas + 22,5 € de tasas de secretaría).
25 octubre – 27 octubre
UDERVAL (Unidad de Desarrollo Rural y Evaluación de Políticas Públicas), Universitat de València.
La Circular no se hace responsable de cambio de horarios o de eventos, es un calendario informativo. Consulten la web del evento o la organización que se indica.
DESTACADOS: CÁTEDRA RETO DEMOGRÁFICO – FUNDACIÓN LOS MAESTROS – ITINERA CASTILLA-LA MANCHA – SEMINARIO PERMANENTE COMUNICACIÓN Y NUEVAS RURALIDADES – SEMINARIO PERMANENTE COMUNIDAD Y ESCUELA RURAL – ACTIVIDADES FORMATIVAS – ARTES ESCÉNICAS – FESTIVALES – ARTES PLÁSTICAS
Envíanos información sobre tu evento a info@lacircular.es