
- Este evento ha pasado.
Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza (FeMAUB) 2023 (27ª edición)

25 noviembre – 9 diciembre
Del 25 de noviembre al 9 de diciembre de 2023, Úbeda y Baeza, Jaén
El Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza (FeMAUB) nació en 1997 con el propósito de añadir un encuentro musical a los atractivos artísticos y culturales de ambas ciudades, declaradas conjuntamente Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2003. En su informe, la UNESCO destacó la unión cultural y la importante contribución de ambas ciudades para la introducción en España de las ideas renacentistas procedentes de Italia, así como la exportación de sus postulados artísticos a América Latina. La historia del Festival va unida al paisaje urbano de Úbeda y Baeza y a los múltiples espacios renacentistas que sirven de auditorio. Además, desde la capitalidad cultural de Úbeda/Baeza, el FeMAUB se ha proyectado al resto de la provincia de Jaén a través del Ciclo Vandelvira, acogiendo conciertos en iglesias, palacios y castillos diseñados por el insigne arquitecto Andrés de Vandelvira (1505-1575).
El FeMAUB es un evento temático, que en cada edición conmemora un aspecto concreto de la música histórica desde múltiples perspectivas, incluyendo no sólo ciclos de conciertos (órgano, didácticos, pasacalles, sociales, etc.), sino también exposiciones, conferencias divulgativas, cursos y congresos de alto nivel. Desde sus orígenes ha apostado por la recuperación y difusión del patrimonio musical ibérico e hispanoamericano, dando a conocer por medio de conciertos de estreno y primeras grabaciones mundiales esa vasta y, a veces, olvidada parte de la cultura hispánica. De hecho, desde 2013 el FeMAUB actúa como Ente Promotor Observador de proyectos de I+D+i del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) por ser considerado un paradigma de transferencia de conocimiento a la sociedad.
Diáspora musical
El lema elegido en esta ocasión es el de “Diáspora”, proponiendo un viaje musical único en el que se explorarán las rutas marítimas y terrestres que han conectado diferentes culturas a lo largo de la historia. El concepto de diáspora se utiliza en un sentido general para referirse no solo a la dispersión de los judíos, sino de manera genérica a los desplazamientos de grupos humanos que abandonan su lugar de origen, llevando consigo sus tradiciones y prácticas culturales. El diseño del cartel de este año pretende reflejar esa idea: un majestuoso barco construido a partir de la iconografía de Úbeda y Baeza, símbolo de la música en diáspora, se erige como faro de esta edición. Al igual que los marineros exploraban rutas desconocidas, los músicos antiguos navegaron a través de culturas y geografías diversas, absorbiendo melodías y ritmos y creando nuevas expresiones musicales que han perdurado a lo largo de los siglos.
Las rutas de la diáspora
Las rutas de la diáspora en la música antigua nos llevarán a explorar cómo los contactos entre culturas de diferentes orígenes enriquecieron la práctica musical y sentaron las bases de géneros contemporáneos. Los conciertos programados nos transportarán a través del tiempo y el espacio en un viaje imaginario, desde el Mediterráneo hasta las costas atlánticas de África y América. Las gráficas promocionales de cada concierto incorporan un mapamundi con los países que tiene presencia este año (ya sea por la procedencia de los artistas, los compositores interpretados o el lugar de conservación de la música).
Un programa lleno de novedades
La extensa programación del Festival de Música Antigua de Úbeda incluye formación y talleres, pasacalles, ciclos didácticos y académicos, y el esperado Puente de la Música Antigua, del 6 al 9 de diciembre. Entre las principales novedades para esta edición destaca la inclusión del ciclo ‘Fanfarrias’, un pasacalles de metales que llevará a los visitantes a descubrir las maravillas patrimoniales de Úbeda y Baeza.
Otra de las novedades de este 2023 trae precios más ventajosos para el público, con la ampliación de las entradas a precios reducidos para todos los menores de 30 años y mayores de 65 años. Además, en esta edición, el festival, muy activo en redes sociales, ha inaugurado su cuenta en TikTok, siendo uno de los primeros festivales de música antigua de España en difundir su programación a través de esta novedosa red social.
La programación se constituye en torno a varios ciclos, entre los que destacan el principal, el Ciclo I, dedicado a la temática de esta edición, la ‘Diáspora’; el Ciclo II, de ‘Conciertos Didácticos’ para la comunidad educativa ubetense y baezana; el Ciclo III, de ‘Conciertos Sociales’, que se celebrará en el Hospital San Juan de la Cruz de Úbeda; el Ciclo IV, de ‘Fanfarrias’ a modo de pasacalles por las dos Ciudades Patrimonio de la Humanidad; y el ciclo V, de ‘Actividades Académicas’ previstas entre el 4 y el 9 de diciembre, en la última semana del festival.
El programa cuenta con artistas consagrados al festival, como es el caso de Numen Ensemble con ‘Manuel García “Sagrado”: Misa nº 1’ del 2 de diciembre, o el Coro y Orquesta de la Universidad de Jaén, con un concierto sobre el ‘Bicentenario de Ramón Garay (1761-1823)’ en la Catedral de Baeza previsto para el 3 de diciembre.
Concierto inaugural
El ciclo principal, ‘Diáspora’, será inaugurado por el internacionalmente aclamado conjunto belga Vox Luminis con un concierto inaugural en coproducción con el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) dedicado a Tomás Luis de Victoria con su ‘Officium Defunctorum’, que tendrá lugar el 25 de noviembre en la Sacra Capilla del Salvador de Úbeda. Le seguirá un concierto muy especial, el de Mara Aranda con ‘Diásporas del Mediterráneo’, en la Bodega de la Hacienda La Laguna – Museo Cultura del Olivo en Puente del Obispo, que incluye la posibilidad de hacer una cata de aceite y visita guiada al Museo previa al concierto.
Trece conciertos en el Puente de la Música Antigua
El Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza celebra sus días grandes durante el conocido como ‘Puente de la Música Antigua’, que coincide en fechas con el Puente de la Inmaculada. Del 6 al 9 de diciembre se celebrarán 14 conciertos en Úbeda y Baeza que, además, serán el colofón de un mes de programación. Anacronía, Cupertinos, La Regalada, O bando de Surunyo y Ensemble la Danserye, Vestigium Ensemble, Tiento Nuovo, Pablo Oreni, Capella Sanctae Crucis, Divino Sospiro, Ensemble Ditirambo y Tercia Realidad son los artistas elegidos para estas cuatro jornadas musicales de especial relevancia dentro del programa del festival.
Como previa al ‘Puente de la Música Antigua’, la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en su Sede Antonio Machado de Baeza, acogerá la celebración de un Taller de reconstrucción e interpretación de música ibérica (ss. XVI-XVII) los días 4, 5 y 6 de diciembre. Las inscripciones para participar en esta formación especializada ya están abiertas en el siguiente enlace: https://www.unia.es/estudios-y-acceso/oferta-academica/oferta-por-sedes/taller-de-reconstruccion-e-interpretacion-de-musica-iberica-ss-xvi-xvii.
Como colofón del taller, el miércoles 6 de diciembre por la mañana, a las 12:30 horas, el alumnado participante se unirá a O Bando de Surunyo y a Ensemble la Danserye, bajo la dirección de Hugo Sanches y Fernando Pérez, para poner en escena, en la patrimonial Catedral de Baeza, poéticas peninsulares en el Siglo de Oro, bajo el título “Que a las almas da vida”.
Otra de las actividades académicas previstas dentro del Puente de la Música Antigua es la fijada para el sábado 9 de diciembre, último día del festival, que consistirá en la presentación-coloquio de novedades discográficas en el Centro Asociado de la UNED de Úbeda, que estarán a cargo de Miguel Sánchez y Javier Marín-López. Entre las novedades se presentará un nuevo CD recopilatorio de grabaciones en vivo del propio festival. Las entradas para asistir a los conciertos y actividades convocadas por el Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza ya están disponibles en la web oficial: https://festivalubedaybaeza.com/entradas. Las entradas y reservas pueden realizarse además por correo electrónico festivalubedaybaeza@gmail.com y en los puntos oficiales de venta anticipada: Pópulo Servicios Turísticos en Baeza (teléfono 953 744 370 en horario comercial), en Artificis Úbeda (953 758 150 (en horario comercial) y en Seturja Úbeda (953 108 310 taquilla).

Diputación Provincial de Jaén, la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, los Ayuntamientos de Úbeda y Baeza y las Universidades Internacional de Andalucía, de Jaén y UNED. Asimismo, cuenta con la coproducción de conciertos del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) del Ministerio de Cultura y Deporte; el patrocinio de la Fundación Unicaja Jaén y de la Fundación Caja Rural de Jaén; además de la colaboración del Obispado de Jaén, el Cabildo de las Catedrales de Jaén y Baeza, Radio Nacional de España (RNE), Juventudes Musicales de España, la Asociación para el Desarrollo Turístico de Úbeda y Baeza (TUBBA) y el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España.
La Circular no se hace responsable de cambio de horarios o de eventos, es un calendario informativo. Consulten la web del evento o la organización que se indica.
DESTACADOS: CÁTEDRA RETO DEMOGRÁFICO – FUNDACIÓN LOS MAESTROS – ITINERA CASTILLA-LA MANCHA – SEMINARIO PERMANENTE COMUNICACIÓN Y NUEVAS RURALIDADES – SEMINARIO PERMANENTE COMUNIDAD Y ESCUELA RURAL – ACTIVIDADES FORMATIVAS – ARTES ESCÉNICAS – FESTIVALES – ARTES PLÁSTICAS
Envíanos información sobre tu evento a info@lacircular.es