Por
Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Curso de Formación Continua Escuela Rural y LOMLOE

Junio-Julio 2023 / Cuenca


La escasa presencia de la escuela rural en la formación inicial de los maestros y maestras es una cuestión ampliamente estudiada en la literatura científica, a pesar de que ésta constituye un destino que ocuparán muy probablemente a lo largo de su carrera profesional. Para otros autores, el problema se agrava por la escasa oferta específica en la formación permanente para profesionales, al menos en las facultades de educación españolas, a pesar de que los docentes que trabajan en entornos rurales reconocen la existencia de competencias específicas para trabajar en los mismos y la necesidad de formación sobre las mismas.

El principal hecho diferenciador de la escuela rural es la heterogeneidad asociada a las aulas multigrado, en las que el profesorado debe adaptarse a muy diferentes ritmos de aprendizaje. Este reto, sin embargo y como indican diversos estudios, está lejos de condicionar la calidad educativa, similar a la urbana con el añadido de las oportunidades que encontramos en la realidad del entorno rural y su comunidad, siempre que el profesorado sea capaz de aprovecharlas. En el mismo sentido, el actual currículo para la enseñanza obligatoria (LOMLOE) articula una nueva y enorme potencialidad tanto en su marco competencial como en la flexibilidad metodológica para el docente.

Cuando revisamos las aportaciones de la UNESCO sobre lo que debería ser la escuela en 2050 y más allá, podemos ver una escuela multinivel, digitalizada y abierta, conectada a su entorno y al conocimiento. En definitiva y aunque idealizada, una de nuestras actuales escuelas rurales. Esta escuela podría convertirse en un instrumento palanca para el reto demográfico, en materia de provisión de intangibles para la cohesión social y la calidad de vida en los municipios rurales, que contribuya a atraer población a los mismos en un contexto de deslocalización de la actividad laboral y que a la vez favorece el desarrollo endógeno.

El curso de formación continua se plantea como un complemento formativo específico para los Grados de Maestro en Educación Infantil y Primaria, centrado en la adquisición de competencias específicas para el desempeño de la labor docente en escuelas rurales.

Se articula en seis módulos de 2 créditos ECTS más un Trabajo Fin de Curso, módulos que se desarrollan a partir de una metodología de docencia inversa en la que, con la colaboración de las coordinadoras de módulo, las y los estudiantes prepararán una serie de talleres dialógicos con expertos y profesionales con amplia experiencia en la escuela rural; talleres que les permitirán ir adquiriendo las competencias específicas que reflejarán en su trabajo final.

1 junio 14 julio

Cátedra de Oportunidades para el Reto Demográfico

Ver la web del Organizador

La Circular no se hace responsable de cambio de horarios o de eventos, es un calendario informativo. Consulten la web del evento o la organización que se indica.

DESTACADOS: CÁTEDRA RETO DEMOGRÁFICOFUNDACIÓN LOS MAESTROS ITINERA CASTILLA-LA MANCHASEMINARIO PERMANENTE COMUNICACIÓN Y NUEVAS RURALIDADESSEMINARIO PERMANENTE COMUNIDAD Y ESCUELA RURAL – ACTIVIDADES FORMATIVASARTES ESCÉNICASFESTIVALESARTES PLÁSTICAS

Envíanos información sobre tu evento a info@lacircular.es