Tragacete (Cuenca), 15 y 16 de septiembre de 2022
Dirección: Carmen Vázquez Varela y Marco Antonio de la Ossa Martínez
Secretario: José An. Montero Álvarez
Dirigido a:
Gestores culturales, programadores y editores. Profesionales de la comunicación, creadores audiovisuales, escritores y narradores. Estudiantes de Educación, Bellas Artes, Periodismo, Comunicación Audiovisual, Educación Social o Humanidades.
Objetivos:
Conocer las nuevas iniciativas en torno al mundo rural.
Descubrir las oportunidades que ofrecen los fondos Next Generation.
Compartir experiencias entre gestores, programadores y creadores.
Conocer las herramientas de gestión y organización.
Aplicación de los ODS en la gestión de eventos en el medio rural.
Fecha límite de matrícula: 12 de septiembre
Jueves, 15 de septiembre (mañana)
Curso de Verano:
INNOVACIÓN CULTURAL frente al reto demográfico (programa provisional)
10:00 Inauguración. Por confirmar.
10:00 Conferencia Inaugural: Innovación cultural desde el medio rural.
Benito Burgos. Subdirector General de Cooperación Cultural con las Comunidades Autónomas. Ministerio de Cultura y Deporte
12:00 Conferencia: «Vivir y crear hoy en el mundo rural»
Lucía Camón. Artista y gestora cultura en Pueblos en Arte
Jueves, 15 de septiembre (tarde)
Curso de Verano:
INNOVACIÓN CULTURAL frente al reto demográfico (programa provisional)
16:30 Conferencia: “Contexto, Territorio, Paisanaje. Majada cultural»
Álex Rodríguez. Curatoria de Artes Escénicas. Dirección de Fetal Festival (2011/2021)
18:00 Mesa Redonda: Las políticas y las industrias culturales y el ámbito rural: ¿apoyo real u olvido consciente o inconsciente?.
Modera:
José An. Montero. Periodista y gestor cultural.
Participan:
Yolanda Rozalén. Coordinadora de Cultura de la JCCM, en la provincia de Cuenca
Fátima García Sahuquillo. Diputada de Cultura. Diputación Provincial de Cuenca.
Álex Rodríguez. Curatoria de Artes Escénicas. Dirección de Fetal Festival (2011/2021)
David Pérez. Director de la Fundación Fernando Núñez y del Laboratorio de proyectos culturales LaLab.
Ana Yedros. Artista y licenciada en Psicología y Bellas Artes.
Javi Collado. Músico y Director Caño-On.
Luis Segarra. Radio Serranía
Julián Torrecilla. Gestor Ciudad Romana de Valeria.
Javier Alonso. Director de Villamayor de Cine.
Patricia González. Tránsito Teatro y Directora de la EE.MM. de Teatro de Cuenca.
Mayte Olmedilla. Artista multidisciplinar y creadora escénica.
Tania Orozco. Tyrsova Producciones (Ledaña)
Viernes, 16 de septiembre (mañana)
Curso de Verano:
INNOVACIÓN CULTURAL frente al reto demográfico (programa provisional)
10:00 Conferencia
Gemma Carbó Ribugent. Directora del Museo de la Vida Rural de la Fundación Carulla.
12:00 Mesa Redonda: Espacios de creación y experiencias culturales en el ámbito rural.
Modera:
Marco Antonio de la Ossa. Gestor Cultural. Director de Estival Cuenca.
Participan:
Miguel Romero. Ideólogo y coordinador de eventos historico-culturales como La Alvarada de Cañete; la Cuenca Historica y Las Jornadas de los Tercios en Huelamo
Eduardo Bollo Miguel. Vestal Etnografía S.L
Tirso Moreno Ortega. Los Ojos del Júcar
Crisdose. Festival de Arte Urbano de Iniesta, Astarté
Adolfo Simón y Luis María García. Centro Dramático Rural de Mira.
Nestor Prieto. Codirector de la red ArthouseSpain (Karstica Espacio de creacion)
Francisco Brives. Codirector Museo Zapadores Ciudad del Arte y Karstica.
Julia Ramsauer. CEO Simbioia
Miriam Gascó. La Fenêtre Cuenca.
Teresa Valeriano. Directora del Festival de Teatro Francisco Nieva y la Escuela Municipal de Teatro de San Clemente
Laura Laria y Clara Bernet. Asaltos Circo