Dirección: Javier de León Villalba / Carmen Vázquez Varela
10:00 Inauguración
11:00 José Luis Martínez Guijarro. Vicepresidente de la JCMM: Ley 2/2021, de 7 de mayo, de Medidas Económicas, Sociales y Tributarias frente a la Despoblación y para el Desarrollo del Medio Rural en Castilla-La Mancha.
12:00 Mariano Fernández Enguita. Catedrático de Sociología de la Educación: Leapfrogging: de la unitaria a la hiperaula, sin caer ni sufrir en el aula.
12:45 Javier Esparcia Pérez (UV). Catedrático de Análisis: Geográfico Regional Despoblación y transición ecológica: Oportunidades
13:30 Mesa Redonda: Oportunidades del reto demográfico con visión local. Diego Yuste (Alcalde Tragacete) y Coral Pardo (Presidenta Prodese)
16:30 José María Herránz. Decano de la Facultad de Periodismo: La comunicación ambiental y la nueva ruralidad
17:15 Rogeli Santamaria. Inspector de Educación. Experto en Escuela Rural. La función ecosocial de la escuela rural: aquí y ahora
18:00 Mesa redonda: La escuela rural en la práctica. Mercedes Ávila (UCLM). Mercedes Molinas D’Angelo. AMPA de Tragacete y Patricia Cortés Muras. AMPA de Tragacete
Dr. Luisa Abad González. Profesora de Antropología UCLM. Casa de la Cultura. Entrada libre hasta completar el aforo permitido.
Casa de la Cultura. Entrada libre hasta completar el aforo permitido.
Atención: La programación cultural puede sufrir cambios de última hora debido a la situación actual. Consultar en esta página web el día del evento.
10:00 Fernando Molinero. Catedrático Emérito de Universidad: UVA Despoblación y transición ecológica: Retos
10:45 Tomás García Azcárate Científico, Titular de OPIS. CSIC: La nueva PAC como oportunidad para la transición ecológica
12:15 Daniel Moya Navarro (UCLM) Contratado Doctor de Producción Vegetal: El ciclo biológico de la EC y el monte como oportunidad
17:30 Miguel Angel Valero Tévar (UCLM) PAD y Concejal Ayto. de Cuenca: La arqueología y el turismo arqueológico como oportunidad de desarrollo de las zonas rurales.
18:15 Clausura del Curso de Verano
Carlos Beltrán, José Miguel Rodríguez y José María Martínez.
La RSC como oportunidad de Desarrollo Rural: El proyecto de la FLM.
Casa de la Cultura. Entrada libre hasta completar el aforo permitido.
Dr. Martín Muelas, Catedrático de Didáctica de la Lengua y la Literatura en la Facultad de Educación de Cuenca (UCLM), y Vicente Cajas, ganadero y alcalde.
Casa de la Cultura. Entrada libre hasta completar aforo.
Casa de la Cultura. Entrada libre hasta completar el aforo permitido
Casa de la Cultura. Entrada libre hasta completar el aforo permitido.
Casa de la Cultura. Entrada libre hasta completar el aforo permitido.
Atención: La programación cultural puede sufrir cambios de última hora debido a la situación actual. Consultar en esta página web el día del evento.
11:15 Dra. Dña. Mercedes Iriarte Cela. Directora del Departamento de Nanotecnología de SDLE. Ponencia: presentación del proyecto “Centro de Investigación y Desarrollo de Bio-productos para el control de Enfermedades Emergentes y Especies Invasoras del Medio Natural”
12:15 D. Guillermo Cáez. Presidente CEDEP: Ponencia: Presentación de la Cátedra UCLM Universidad Empresa CEDED/FLM: “Justicia Digital para los ODS”
12:45 D. Guillermo Cáez. Presidente CEDEP: Ponencia: Presentación del Aula UCLM Universidad Empresa NÔWA/FLM: “Innovación abierta para el Reto Demográfico”
Mesa 1: Geografía, Educación, Patrimonio y Ciencias Ambientales
16:30 D. Manuel Fernández Blázquez (Geografía) “Plan estratégico de cohesión y desarrollo territorial del Alto Porma y la Montaña Oriental Leonesa”
16:45 Dña. Andrea Gallego Martín (Geografía) “Despoblamiento, matorralización e incremento del riesgo de incendio forestal en la Serranía de Cuenca”
17:00 Dña. Andrea Gallego Martín (Ciencias Ambientales) “La prevención de incendios forestales a través de la Educación Ambiental”
17:15 Dña. Paula Barrero Sastre (Turismo) “Implementación de dinámicas interactivas para la difusión del Patrimonio Cultural: estudio de caso para la Mezquita de Córdoba”
17:30 Dña. Patricia Gómez Jordán (Educación Infantil) “Proyecto educativo infantil para un ecomuseo en Gascueña (Cuenca). Economía circular en mi entorno natural”
Mesa 2: Sostenibilidad, inclusión y Turismo Circular
18:30 Dña. Lucia Sánchez Manzano (Turismo) “La movilidad como derecho: Transporte inclusivo en la Sierra de Guadarrama. Análisis y propuestas”
18:45 Dña. Lara Isabel Gómez Recarte (Turismo) “La Red de Destinos Turísticos Inteligentes: Análisis de buenas prácticas en gobernanza y sostenibilidad”
19:00 Dña. Carla de Lima (Turismo) “Análisis de Buenas Prácticas de Planificación Turística en la Red Española de Reservas de la Biosfera”
19:15 Dña. Ramona Surdu (Turismo) “Cerrando el Círculo: de la etnogastronomía al Slow Food”
19:30 D. Luis Fernando Bustos Haro (Turismo) “Influencia de las Redes Sociales en la construcción del producto turístico «Geoparques» en España”
19:45 Dña. Alba Martínez Vicente (Periodismo) “Análisis de la comunicación sobre Economía Circular en los medios digitales regionales”
20:00 Clausura de las jornadas.
Plaza del Ayuntamiento. Acceso libre. Distancia social y jotera. Acudir con silla propia.
Plaza del Ayuntamiento. Acceso libre. Público sentado. Acudir con silla propia.
Atención: La programación cultural puede sufrir cambios de última hora debido a la situación actual. Consultar en esta página web el día del evento.
Dirección: José María Herranz de la Casa / José María Martínez Navarro
10:30 Inauguración del curso
11:15 Ponencia inaugural: Marta Gómez Palenque: Estrategia de Economía Circular de Castilla La Mancha
12:00 Alfonso Vargas-Sánchez (UHU) Catedrático Organización Empresas: El futuro del turismo será circular o no será
12:45 Iñaki Gaztelumendi. Consultor de OMT, Segittur y BCC. Economía Circular aplicada al Turismo
16:00 Diego Barrado Timón (UAM) Titular de Geografía Humana: La cuestión imprescindible de la planificación turística
16:45 Antonia Saez Cala (UAM) Profesora Titular de Economía Aplicada: Microclúster turísticos rurales
18:00 José María Martínez Navarro (UAM): TALLER: de un hotel circular a un destino circular. Estudiantes UAM y UCLM
Participantes:
Dña. Patricia Gómez Jordán, Dña. Lucía Sánchez Manzano; Dña. Carla de Lima Fernández; Dña. Lara I. Gómez Recarte
Plaza del Ayuntamiento.
Plaza del Ayuntamiento. Acceso libre. Acudir con silla propia.
Plaza del Ayuntamiento. Acceso libre. Acudir con silla propia.
Plaza del Ayuntamiento. Acceso libre. Acudir con silla propia.
Atención: La programación cultural puede sufrir cambios de última hora debido a la situación actual. Consultar en esta página web el día del evento.
10:00 Jaime Rodríguez Estival Dr. en Ecología: Plan de Turismo Circular en Serranía y Manchuela conquenses
10:45 Raquel Ochoa: La Educación Ambiental como actividad territorial: Proyecto educativo de la FLM
11:00 José Antonio Montero: Comunicando la circularidad rural para un mundo urbanita
13:00 Mesa redonda. Economía circular y destinos rurales. La visión local. Francisco Cócera. Alcalde y empresario y Miguel Ángel Moraga (Adiman)
Alojamiento gratuito y solicitud de beca de matrícula para en los Cursos de Verano.
CONTACTO
Coordinación:
José María Martínez Navarro
(info@losmaestros.es)
Comunicación y programa cultural:
José An. Montero
(losmaestros.prensa@gmail.com)