Bioeconomía circular, UFIL y Gestión Forestal.
Del 18 al 22 de Julio de 2022 (Tragacete, Cuenca).
Tragacete (Cuenca), 18 y 19 de julio de 2022 de 2022
Dirección: Jorge de las Heras Ibáñez /Carmen Belén Martínez Escobar
Secretario: José María Martínez Navarro
9:30 h. Entrega de documentación
10:00 h. Inauguración del Curso
11:00 h. Política, gestión forestal y ODS
Félix Romero Cañizares.
Director General de Medio Natural y Biodiversidad. JCCM
12:30 h. Mesa Redonda: Redes para la gestión forestal sostenible y participada
Moderador/a: Jorge de las Heras Ibáñez
D. Marta Corella Gaspar. Alcaldesa de Orea. Ing. Técnica Forestal
Dª. Pilar Valbuena Pérez. Independent International Consultant
D. Mario Zurita Laina. Consultor Forestal. SILVAM.
16:00 h. Bosques modelo: paisajes de aprendizaje e investigación aplicada
Dª. Pilar Valbuena Pérez.
Independent International Consultant
17:00 h. La contribución de los montes y su cadena de valor al desarrollo local
Dª. María Gafo Gómez-Zamalloa.
Deputy Head of Unit. DG Agriculture and Rural Development. European Commission.
18:00 h. Mesa Redonda: Horizonte 2030: servicios ecosistémicos y productos forestales
Moderador/a: José María Martínez Navarro
Dª. Marta Pardos Mínguez. CIFOR-INIA
Dª. Julia Cosín Roldán. Consultora Ambiental Junior. Azentúa
Dª. Aida Rodríguez García. Fundación CESEFOR. Universidad Politécnica de Madrid
Jairo Abarca Cañada. Raíces productos silvestres y Museo Micológico de Bronchales
10:00 h. Procesos participativos en entornos de despoblación: recursos micológicos
D. José Antonio Vega Borjabad
Director técnico. Asociación Montes de Soria
11:00 h. LEADER: paradigma de la participación social
D. Víctor Alcocer Navalón
Gerente de la Asociación de Promoción y Desarrollo Serrano (PRODESE)
12:30 h. Mesa Redonda: Procesos de participación formales e informales
Moderador/a: D.ª Carmen Belén Martínez Escobar
Dª. Olga Rada Sereno. Fundación Entretantos. Especialista en facilitación y dinamización
D. Miguel Ángel Rubio López
Director de la Reserva Biosfera Valle del Cabriel – ADIMAN
D. Rafael Fernández Melgares.
Gerente Grupo Desarrollo Rural de la Sierra de Segura (Albacete)
14:00 h. Clausura del Curso
10.00-13.30. Plaza Mayor Tragacete.
Esta jornada busca presentar el proyecto UFIL a los habitantes de la comarca de la serranía de Cuenca.
Se contará con un puesto de información sobre el proyecto en el que se dará a conocer su contenido y sus resultados.
Se realizará una muestra de sistemas y equipamientos del Urban Forest Innovation Lab con los que se busca un mejor conocimiento y una tecnificación del aprovechamiento y gestión forestal.
Habrá talleres adaptados a diferentes edades, buscando que sea una actividad recreativa a la vez que divulgativa.
Se mostrará: la tecnología LIDAR, el uso de drones, equipos para el conocimiento del estado de los árboles, ultrasonidos, resistógrafos y otros sistemas. Habrá una demostración del proceso de fabricación de biomasa. También se mostrarán servicios como el análisis con multiparamétrico portátil de muestras de agua del río Júcar, bebidas, detergentes, y otros productos para comparar pH. Se utilizarán instrumentos para medir pH y humedad en suelos.
Para el público mas joven se realizarán talles enfocados a alumnos de primaria y secundaria en los que se realizarán observaciones con microscopio biológico trilocular de granos de polen, polen en miel y esporas células vegetales. Y se usará el microscopio estereoscópico trilocular para ver macroinvertebrados acuáticos en aguas de ríos, flores, semillas y muestras de sustrato.
Además, se presentarán proyectos empresariales salidos de las tres promociones de UFIL.
Todas estas actividades serán totalmente gratuitas.
Tragacete (Cuenca), 21 y 22 de julio de 2022 de 2022
Dirección: Carmen Avilés Palacios
Secretario: Jesús González Arteaga
10:00 h. Inauguración
Sesión 1: Las Políticas públicas como marco de referencia ante el Reto Demográfico
10:30 h. Políticas públicas como marco de referencia ante el reto demográfico
Junta de Comunidades de Castilla-la Mancha.
11:00 h. El proyecto UFIL
D. Pablo Macías Bou
Fundador CEO de Khora Urban Thinkers
11:30 h. La Universidad como vertebradora de territorio
D.ª Ángela Gónzalez Moreno.
Vicerrectora de Innovación, Empleo y Emprendimiento. UCLM.
12:00 h. Mesa redonda: Personas, territorio y equilibrio
Moderadora: D. Jesús González Arteaga
D.ª Ángela Gónzalez Moreno Vicerrectora de Innovación, Empleo y Emprendimiento. UCLM
D.ª Yolanda Rozalén Rozalén. Alcaldesa del Hito.
D. Miguel Ángel Moraga. Gerente de ADIMAN.
D. Pablo Macías. Fundador CEO de Khora Urban Thinkers
Sesión 2: La Bioeconomía como modelo para la Transformación de Territorios
16:00 h. Bioeconomía como solución a los retos del siglo XXI
D. Eduardo Rojas Briales.
Decano del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes
17:00 La nueva ruralidad
D. Joaquín Alcalde Sánchez.
Executive Director. El Hueco
18:00 h. Mesa redonda. Bioeconomía como oportunidad para los territorios rurales
Moderador: Dña. Carmen Avilés Palacios
D. Eduardo Rojas Briales. Decano del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes
D. Joaquín Alcalde Sánchez. Executive Director at El Hueco
D. Miguel Ángel Copete Carreño. Profesor Titular de Universidad de Producción Vegetal. UCLM
D. Juan Pérez Gregorio. Fundador & CEO de Byota
Sesión 3: Talento, innovación, tecnología y transformación out the box
09:30 h. Innovación y talento a la búsqueda de necesidades
D. Claudio Antonio Feijoo Gonzalez. Catedrático de Universidad.
Head of Entrepreneurship. UPM
10:30 h. Territorios inteligentes – equilibrios demográficos
D. Jorge Fernández de Caleya.
Socio fundador Zwit Project
11:30 h. Necesidades y soluciones unidas por un hilo. LA estrategia de REDEIA y su compromiso social
D. Antonio Calvo Roy.
Director Sostenibilidad Red Eléctrica España.
12:30 h. Mesa redonda: Talento, tecnología y transformación: out of the box
Moderadora: D.ª Carmen Avilés Palacios
D. Claudio Antonio Feijoo Gonzalez. Catedrático de Universidad. Head of Entrepreneurship. UPM
D. Jorge Fernández de Caleya. Socio fundador Zwit Project
D. Antonio Calvo Roy. Director Sostenibilidad Red Eléctrica España
D.ª Irene García Morales. Co-Founder de Sembria
D.ª Silvia Majo del Río. Co-Founder de Sembria.
D. Javier Torres Pérez. Fundación REPSOL.
Solicitud becas de matrícula, alojamiento y manutención gratuita para los Cursos de Verano.