La Residencia Artística «Optimismo Rural en Proceso» se llevará a cabo en la localidad conquense de Tragacete y tiene como objetivo promover la búsqueda de nuevas vías de experimentación artística vinculadas con el territorio y con los nuevos modelos culturales que están naciendo en el mundo rural.

 

La Residencia Artística ‘Optimismo Rural en Proceso’ acogerá nueve artistas plásticos en formación entre los próximos días 10 y 14 de julio, en una primera fase de procesos, ofreciendo alojamiento, estancia, espacio de trabajo, financiación total o parcial del proyecto propuesto en áreas como arte sonoro, escultura, poesía, videoarte, performance, pintura o instalaciones. Esta primera parte de la residencia artística tendrá su continuación en las primeras semanas de septiembre durante la celebración de la III Semana Universitaria del Optimismo Rural donde tendrán la oportunidad de presentar sus trabajos.

Laura Lezcano
Estudiante de Comunicación Audiovisual. Interés por documentar, filmar y contar historias.

Redes de memoria

Andrés Garo
Andrés Garo (1994, Murcia), actualmente residiendo en la ciudad de Cuenca, cursa el Máster Universitario en Investigación en Prácticas Artísticas y Visuales (MUIPAV) de la Universidad de Castilla-La Mancha, al tiempo que, mediante la Beca de Iniciación a la Investigación UCLM-Santander, ejerce como miembro investigador del Grupo UCLM VISU@LS: Cultura visual y políticas de identidad del Departamento de Filosofía, Sociología, Antropología y Estética (FSAE). En el curso académico 2021/2022 finaliza los estudios de Grado en Bellas Artes en la misma universidad, obteniendo el reconocimiento de Premio Extraordinario Fin de Estudios con una nota media en su expediente de 9,62 puntos. En 2018, previo a la carrera universitaria e investigadora, obtiene la titulación de Técnico Superior en Artes Aplicadas a la Escultura por la Escuela de Arte de Murcia (2014-2018). Durante este periodo realiza dos estancias internacionales en facultades de bellas artes italianas sujetas al programa Erasmus +. Una primera estancia como estudiante en Accademia Delle Belle Arti di Napoli (Nápoles, 2016), y otra, en calidad de Técnico del laboratorio de escultura y efectos especiales en Accademia di Belle Arti “Mario Sironi” (Sassari, Cerdeña, 2018). Su investigación se enmarca en la corriente de pensamiento de la ecosofía, centrándose en la noción de fragilidad de las sociedades escópicas que la era del Antropoceno abraza. Sumido o ensimismado por el (ab)uso de la tecnología, el individuo aparta la mirada de un medio natural que, en caso de revelarse, haría tambalear los cimientos del escenario de artificio que ha construído.

Tocar, oír, recordar.

Leandra Muñoz
Soy de Ciudad Real y ahora mismo estoy estudiando Bellas Artes en Cuenca y, actualmente me encuentro explorando el mundo del arte textil y, por ello, busco poder orientar las prácticas hacia este campo, recuperando y trabajando la tradición textil de los pueblos de cuenca, englobando todo lo que conlleva, como es el tratamiento de la lana, los bordados y en general todo el trabajo, historia y tradición que pueda recuperar y trasladar a mi trabajo personal y de final de carrera.

Remiendos y zurcidos

Marina Álvarez
Estudiante de comunicación, de Santiago, pero afincada en Mallorca y asimilada por Cuenca. Me gusta hablar y pasear por pueblos.

Redes de memoria

Sofía S.
Estudiante de cuarto año de Bellas Artes en la UCLM. Estudiante de primer curso de Historia del Arte en la UNED. Trabajo creativo alrededor de la investigación artística y la performance colaborativa, usando como objeto artístico la croqueta. Trabajo eventual como cajera, panadera, reponedora y encargada de tienda en un supermercado. Tatuadora con el método handpoke, tatuajes sin máquina.

Mujeres

Carmen Fernández
Vengo de un pueblo/ciudad de La Rioja, Arnedo. Siempre he estado más cerca del pueblo del que viene mi padre, El Villar de Enciso, que de mi propia ciudad de nacimiento. Después de huir a la gran ciudad y de vivirla durante un tiempo es hora de volver a los orígenes.

Poemas chismosos

Magdalena Castañer
Nací en una ciudad pesquera, Mar del Plata, al sur de la provincia de Buenos Aires, Argentina. En 2019, me mudé a Cuenca, España, para realizar la formación en el Grado de Bellas Artes de la UCLM. Hoy con la carrera ya casi por terminar, es momento de ampliar el horizonte, y en esta oportunidad es conectando con la ruralidad española. Tanto en mi práctica artística como en mi vida cotidiana, me dedico a la performance y a dar paseos.

Cartografías Sonoras

Miki Delgado
Soy de Ciudad Real y estoy estudiando Bellas Artes en Cuenca, este año he terminado tercero y mi proyecto personal es hacer una residencia de artistas en el Viso del Marques (Ciudad Real), si consigo hacer la residencia tengo muchos proyectos relacionados con las Bellas Artes, me interesan temas como la apicultura y las ruralidades, he trabajado muchos años como artesano haciendo talla en asta de ciervo, hueso y madera. Mi deseo es traer la artesanía al arte contemporáneo en mi casa ,casa donde vivió el veterinario del pueblo y que contaba con herrería, fue un centro neurálgico en el pueblo y quiero revivirlo con artistas. Creo que este proyecto me puede aportar un conocimiento maravilloso para este fin.

ADN Trashumante

Antonio López Soler
Nacido en Quintanar del rey en 1997. Estudiante por vicio, artista por naturaleza, fotógrafo por pasión, pero en esencia persona que adora dar de comer a la curiosidad. Tanto vicio por la universidad que no bastó con pasar por una ni dos, vagando así, primero por Valencia un año estudiando química; dos años por Granada en el grado de física; y finalmente en Cuenca a punto de graduarme de Bellas artes. Así he aprendido múltiples maneras de entender, de interpretar y de contar; mi objetivo es trabajar nuevas didácticas interdisciplinares con las que crear curiosidad y desarrollar la intuición.

Museo del souvenir: Tragacete