Por
Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

MOMUA. Festival Molina Música Antigua 2023 (7ª edición)

11 noviembre 26 noviembre

Del 11 al 26 de noviembre de 2023, Molina de Segura, Murcia

El MOMUA, FESTIVAL MOLINA MÚSICA ANTIGUA, comenzó su trayectoria en 2017 con el objetivo de dar un impulso cultural a la ciudad, y revalorizar el patrimonio histórico-artístico de Molina de Segura (Murcia, España) a través de un festival de música antigua.

Aprovechando el potencial arquitectónico e histórico de la ciudad, es sede del festival el Enclave de la Muralla situado en un espacio urbano convertido en el epicentro cultural de Molina de Segura, albergando al Conservatorio Profesional de Música “Jaime López”, y el propio museo. El Enclave de la Muralla cuenta actualmente con el MUDEM (Museo del Enclave de la Muralla), una sala de exposiciones, la Concejalía de Cultura y una sede permanente de la Universidad de Murcia. El auditorio del Enclave de la Muralla, es un lugar idóneo para disfrutar de este tipo de músicas de los siglos IX- XVI, que evocan a la época de la muralla de la Molina medieval, musealizada en el MUDEM (Museo del Enclave de la Muralla). El Auditorio del MUDEM ha sido la sede del festival desde sus comienzos.

En poco más de dos semanas dará comienzo la VII edición del MOMUA-Festival Molina Música Antigua con la siguiente programación:

Sábado 11 de noviembre, 20 h.: Veneranda Dies Ensemble.

Veneranda Dies Ensemble es un grupo especializado en Música Antigua/Medieval creado en Toledo en el año 2005 por el multi-instrumentista Fernando Mosquera. Desde su origen, el repertorio de este Ensemble ha englobado la Música de las Tres Culturas, la Música Medieval Europea o la Música de Trovadores, y, más concretamente, música judeo-sefardí, del Llibre Vermell de Montserrat, del Códex Calixtinus, Cantigas de Alfonso X ‘El Sabio’, Cantigas de Amigo de Martín Códax, piezas árabes y andalusíes, música judía y antiguos villancicos medievales rescatados y re- configurados por el Ensemble.

Durante sus primeros años de vida dedican el tiempo a la realización de conciertos, participación en festivales y al estudio de nuevos repertorios. En 2009 son contratados por la BBC of London para la grabación en DVD de uno de sus conciertos en la Sinagoga de Samuel Ha Leví, en Toledo (más conocida como Sinagoga del Tránsito). Este DVD sólo sería publicado en territorio inglés. Desde su origen, Veneranda Dies Ensemble se acompaña en ocasiones en directo por un grupo seleccionado de bailarinas profesionales especializadas en Danzas de la Edad Media, dando a sus espectáculos una orientación musical y visual a través de la danza.

Sábado 18 de noviembre, 20 h.: Eva Narejos & Anabel Sáez – Concierto danzado.

Eva Narejos y Anabel Sáez. Unidas por su pasión hacia la danza y la música antigua, comienzan a tramar proyectos en la Academie de musique ancienne de Sable (Francia). Han podido trabajar mano a mano en el “DUELO DE DIVAS” de la compañía La Lyra Hispana, en el espectáculo “TEMPESTAD Y LOCURA” con la Orquesta Barroca de Alicante (Alicante 2015), y en el espectáculo didáctico “LOS COLORES DEL CORAZÓN” con el ensemble La Galería del Claroscuro (Alicante 2019). El proyecto “ON DANSE?” fue un encargo del Festival de Música Antigua de Alicante ALMAntiga en 2016.

Domingo 26 de noviembre, 12.30 h: Ensemble Musicantes & Tantatachán – Concierto didáctico.

Espectáculo musical infantil y juvenil coproducido por el grupo de Teatro Tantatachán (Teatro de títeres) y Ensemble Musicantes (grupo de música medieval). La finalidad del espectáculo al fusionar el milenario arte de los títeres con la música antigua, es entretener, divertir y transmitir algunos valores tan importantes como la amistad, el respeto, el amor, el valor, la constancia, el esfuerzo y la perseverancia a los/as más pequeños/as e introducirles en el maravilloso y desconocido mundo de la música medieval y los instrumentos de la época, intentando sembrar la semilla de la inquietud por la música y generar el hábito de la escucha de la música en directo.

Para ello, a medida que se desarrolla la historia, Ensemble Musicantes irá introduciendo diferentes melodías, acordes al contenido de la trama, haciendo uso de una importante variedad de instrumentos de diferentes familias como el viento, cuerda frotada, cuerda pulsada y percusión. Los instrumentos utilizados para el espectáculo serán: cítola, laúd medieval, guiterna o guitarra medieval, oud o laúd árabe, salterio, la cítara, viola de rueda o zanfona, percusión de diversa índole, flautas, gaitas, chirimía y fídula (violín medieval). Todos ellos, fieles reproducciones de nuestra iconografía nacional como, por ejemplo, Cantigas de Santa María, Pórtico de la Gloria de Santiago de Compostela, etc.

La historia consta de tres pasajes, en los que se narra las aventuras de Martin, un joven escudero que quiere convertirse en caballero. Para ello deberá de superar tres pruebas cruciales que le permitirán alcanzar su objetivo con la ayuda de fantásticos amigos.

También se podrá asistir a esta CHARLA-CONCIERTO.

Sábado 25/11: «Del cuadro al sonido: instrumentos musicales históricos» – Víctor Javier Martínez López con la colaboración de Samir Suez.

En esta interesante charla – concierto, se podrá realizar un viaje a través del tiempo desde la pintura (iconografía musical) hasta los instrumentos musicales históricos. Se verán esos cuadros y se podrá disfrutar de algunos instrumentos musicales históricos en directo.

La finalidad de esta charla – concierto es visualizar la iconografía musical que aparece reflejada en los cuadros y, a través de los cuales, el público será capaz de comprobar cómo se han hecho realidad, a través de la mano del lutier, esos instrumentos que sonaron en el pasado y, sobre todo, cómo han podido pervivir y llegar hasta nuestros días. Son representaciones fieles de instrumentos que el pintor/a reflejó de manera extraordinaria con todo lujo de detalles y que permitirán apreciar en directo cómo eran exactamente, así como las características de dichos instrumentos del pasado. No se trata de una charla al uso, sino que a través de este viaje el espectador/a podrá disfrutar de la sonoridad de varios instrumentos representativos de épocas pasadas a través de pequeñas muestras interpretativas en directo.

Y, como siempre, el público podrá aprender gracias al CURSO:

Domingo 26/11: Curso de Polífonía RenacentistaSamir Suez.

Samir Suez es laudista y doctor cum laude en musicología, director del ensemble italo-francés Il Palinsesto y autor del libro “La Solmisación. Una herramienta al servicio de la interpretación de la música renacentista y barroca”, Si bemol Editores, Málaga, 2014.

Suez se forma en el seno de la Civica Scuola di Musica di Milano con Eduardo Egüez, Diego Fratelli y Roberto Gini. En 2003, funda el ensamble IL Palinsesto con el cual organiza conciertos en Italia, Suiza y Francia. Como instrumentista (tiorba) ha participado en numerosos ensembles europeos, orquestas y grabaciones discográficas (Brilliant Classics, Bongiovanni, Cordes Âmes). Inserto en la escuela francesa de investigación cualitativa de la llamada recherche action, es decir desde la ejecución musical activa, Samir Suez es un investigador infatigable sobre las herramientas de la interpretación musical históricamente informada (HIP).

Información sobre conciertos e inscripciones a los cursos 👉 https://bit.ly/3QwulqB

Todos los conciertos se realizarán en el Auditorio del MUDEM. Entrada libre hasta completar aforo.

Asociación DeMusica Ensemble. Colabora con el festival la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Molina de Segura.

Auditorio del MUDEM (Museo del Enclave de la Muralla) en Molina de Segura.

La Circular no se hace responsable de cambio de horarios o de eventos, es un calendario informativo. Consulten la web del evento o la organización que se indica.

DESTACADOS: CÁTEDRA RETO DEMOGRÁFICOFUNDACIÓN LOS MAESTROS ITINERA CASTILLA-LA MANCHASEMINARIO PERMANENTE COMUNICACIÓN Y NUEVAS RURALIDADESSEMINARIO PERMANENTE COMUNIDAD Y ESCUELA RURAL – ACTIVIDADES FORMATIVASARTES ESCÉNICASFESTIVALESARTES PLÁSTICAS

Envíanos información sobre tu evento a info@lacircular.es