17 de marzo, 2023 / Navalmoral de la Mata (Cáceres) / Más información: morula.net
Más información: http://ow.ly/LXg350MVtZj Inscripciones: http://ow.ly/uEYO50MVtZi

La localidad cacereña de Navalmoral de la Mata acogerá el I Congreso Nacional de Escuela Rural. Un evento organizado por Mórula Asociación Educativa y el Ministerio de Educación y Formación Profesional.
El Congreso también cuenta con el patrocinio y la colaboración de diferentes instituciones como son la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura, el Ayuntamiento de Navalmoral de la Mata y la Fundación Princesa de Girona.
Bajo el lema “una escuela con singularidad propia”, el encuentro pretende reunir a representantes de la comunidad educativa rural.
El programa se desarrollará a través de conferencias, paneles, buenas prácticas y exposición de proyectos educativos. El humor y la radio estarán presentes en este I Congreso Nacional de Escuela Rural.
Mórula Asociación Educativa se encuentra promoviendo, de manera experimental durante el curso 2022-23, la creación de la Red Nacional de Escuelas Rurales. Para ello se han seleccionado seis comunidades autónomas: Galicia, Aragón, Extremadura, Castilla y León, La Rioja y Castilla-La Mancha. La Red será presentada en el marco del Congreso.
En esta primera edición Galicia y Canarias -La Palma- compartirán el distintivo de “Comunidad Autónoma Invitada”.
El evento está dirigido fundamentalmente al profesorado de toda España, agentes de las administraciones educativas y expertos en el ámbito de la escuela rural.
El Congreso se llevará a cabo el viernes 17 de marzo en la Casa de la Cultura de Navalmoral de la Mata (Cáceres) situada en la Plaza de Rafael Medina S/N. La inscripción para la asistencia, presencial y gratuita, estará abierta hasta el próximo 13 de marzo de 2023.
Ante cualquier duda o consulta puedes contactar con el Comité Organizador a través de la siguiente dirección de correo electrónico info@morula.net
Programación del evento
I Congreso Nacional de Escuela Rural
17 de marzo de 2023. Casa de la Cultura. Navalmoral de la Mata. Cáceres
CRONOGRAMA
9:00-9:45 h
Recepción de participantes
10:00 h
- Acto Institucional presidido por Pilar Alegría, Ministra de Educación y Formación Profesional
- Proyección Mi pueblo es una escuela. Ibai Ceballos
- Presentación de la Red Nacional de Escuela Rural
- MotivAcción: con R de Rural
Ramón Barrera
11:00 h
Coffee Break: Feria de buenas prácticas educativas en territorios rurales
11:50 h
Ponencia: La fraternidad no puede esperar Roser Batlle
12:30 h
Mesa 1: El territorio rural como escenario de formación de futuros profesionales
Programa Generación Docentes de la Fundación Princesa de Girona. Sheila Salmi y Nicolas Vega Cáceres
CRONOGRAMA
13:30 h
Mesa 2: Nuevos actores del ámbito rural más allá de la escuela
– Red de Periodistas Rurales. Agustina Sangüesa
– Fundación Tomillo Tiétar. Carmen García de Andrés.
Presenta: Joan Martí
Modera: Carmen Salcedo
- Comunidades Autónomas invitadas: Canarias y GaliciaModera: María García
14:00 h
Las Dos Entes Inteligentes. Las Sin Carpa. Teatro Social Clown
14:30-16:00 h
Networking-Almuerzo
16:00 h
Proyectos de impacto y transformación en centros educativos rurales (Itinerarios)
18:00 h
Aprendiendo Pimpampum. TUPÁ. Percusión Teatral
19:00 h
Emisión en directo del programa de radio Por tres razones. RNE (Por confirmar)
20:00 h
Finalización del I Congreso Nacional de Escuela Rural
ITINERARIOS
Itinerario 1:
- El viaje de mis sueños. IES de Sahagún (León)
- Tod@s podemos cambiar el mundo. CEIP Ramón y Cajal de Alpartir (Zaragoza)
Itinerario 2:
- Promoción Turística Sostenible de la Reserva de la Biosfera Tajo-Tejo Internacional
- EduCRAndo. Educando no rural. AMCRAGA (Galicia)
Itinerario 3:
- Dalmacia Museum. IESO Vía Dalmacia de Torrejoncillo (Cáceres)
- Escuela Rural Activa, educación arraigada al territorio. Interpreta Natura (Alto Palancia,
Castellón)
Itinerario 4:
- Cooperativa Junior Salud Torvis. Metodologías activas en el Aula Rural del Futuro. CRA la
Espiga (El Torviscal)
- AmplificARTE: Música con propósito. Generación Docentes. Fundación Princesa de Girona