8ª Conferencia Internacional sobre Incendios Forestales (8th IWFC)

Por

16-19 de mayo, 2023 / Oporto (Portugal) / Más información: es.wildfire2023.pt

En respuesta a las graves temporadas de incendios forestales que se extendieron por todo el mundo en la década de los 80, representantes de entidades gubernamentales e instituciones privadas de todos los continentes organizaron, en Boston (EE.UU.) la 1st International Wildland Fire Conference – “Meeting Global Wildland Fire Challenges.
Cerca del cambio de siglo, se celebró la segunda conferencia en Vancouver (Canadá), dedicada a «Los incendios forestales y el desarrollo sostenible», a la que asistieron participantes de 38 países. Desde entonces, cada 4 años, una creciente comunidad se reúne en un continente diferente para aprender unos de otros y compartir conocimientos y experiencia en el ámbito de la gestión integrada de incendios.

Las conferencias anteriores ayudaron a organizaciones y profesionales de más de 70 naciones a desarrollar un léxico común sobre incendios, doctrinas, manuales de formación, técnicas y normas operativas. Destacamos en la prevención, detección y extinción de incendios forestales, dominando una cartera de soluciones tecnológicas.

A lo largo del tiempo, los sistemas políticos y físicos de los que formamos parte, abordaron sobre todo las consecuencias (la supresión del fuego) en lugar de abordar las causas profundas (la actividad humana y el uso que hace de la tierra). El refuerzo de la supresión, sin invertir en la gestión del combustible, es una solución rápida, que eleva el problema a un nivel superior. Esta trampa de la lucha contra el fuego o Paradoja del Fuego, en un entorno global más cálido y seco, está exponiendo a diferentes biotas y comunidades a graves incendios, incendios forestales, de vegetación, de paisaje y rurales, como se denominan de norte a sur, de oeste a este.

En la última década, los eventos de incendios extremos destruyeron vidas, edificios y hábitats naturales, acorralando y desconcertando a políticos, liderazgos institucionales y profesionales. En 2017, los incendios forestales desafiaron trágicamente a la sociedad portuguesa. Desde entonces, todos nuestros esfuerzos convergen en la gestión integrada del fuego, que ya no es un nicho o un tema para unos pocos bomberos forestales o planificadores del paisaje.

Se trata de llegar a otras comunidades de práctica, sectores económicos y poblaciones locales e indígenas. A medida que la gestión de los incendios se convierte en una cuestión socioecológica compleja, exige instituciones sólidas, procedimientos transparentes y responsables, y una comunicación permanente con las principales partes interesadas. También exige un presupuesto equilibrado entre el tratamiento del combustible y la supresión, en un conjunto de políticas cohesionadas. Esto significa desmantelar la cultura de los silos, promover el diálogo interdepartamental, evitar las consecuencias no deseadas de las políticas públicas transversales (agricultura, silvicultura, energía, desarrollo, medio ambiente, fiscal y otras). En Portugal, también pretendemos involucrar a diferentes audiencias, en diferentes geografías y niveles de autoridad y contar con su compromiso, prevaleciendo en el tiempo.

Siguiendo las recomendaciones de la 7ª Conferencia Internacional sobre Incendios Forestales, que se celebró en Brasil en 2019 y que abordó el tema «Enfrentarse al fuego en un mundo cambiante: Reducir la vulnerabilidad de las personas y los paisajes mediante la gestión integrada de los incendios», ahora tenemos el reto de pasar de las palabras a los hechos.

Se necesita una mejor gobernanza de los incendios forestales para proteger la biodiversidad, fomentar el secuestro de carbono y la salud de los bosques y asegurar que estos proporcionan bienes y servicios que no se desvanecen con el humo de los incendios forestales.

Mensaje de Bienvenida de TIAGO MARTINS DE OLIVEIRA. Presidente del Consejo de Administración de la AGIF

Artículos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar su experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que acepta su uso. Aceptar Leer Más

Privacy & Cookies Policy